Solo en estados unidos se han estrenado este año, más de 400 series, a eso hay que sumarle, las series que se hacen en el resto del mundo. Todas las televisiones del mundo, crean series. Si sumamos todas, son miles. Más o menos el 10% se exportan a otros países. Siendo estados unidos el mayor exportador. Cada vez nos llegan más series de otros países.
El proceso creativo de las series se puede dividir en tres conceptos.
Las series procedimentales. En cada capítulo se resuelve la trama, y a lo largo de la temporada suele haber una historia que sobrevuela los capítulos. También son importantes las relaciones de los protagonistas entre sí. Estas series se mantienen en antena, mientras los números de audiencia cuadren. Pueden durar una temporada o ni eso, por no cuajar entre el público o alargarse durante muchas temporadas. El share manda. Un ejemplo seria Anatomía De Grey.
Otro tipo son las series, con el sello de un creador de prestigio. El cual puede llevar un proyecto a una productora o canal, o se lo encargan directamente. Aquí más que la audiencia, lo que prima es el prestigio del autor y la calidad de la serie. Este suele ser un terreno de la televisión de pago. Menos expuesta a las cifras de audiencia. Se busca la calidad y el prestigio. Y captar a un tipo muy determinado de audiencia. Un ejemplo seria Los Soprano.
Y el tercero, es cuando un estudio o una productora. Compra los derechos de una novela. Bien porque ha sido un éxito de ventas o porque a alguien le ha parecido que tenía mucha calidad y se podría llevar con éxito a la televisión. Este es terreno abonado a las miniseries. También es campo de los canales de pago. Que buscan más dar novedades de calidad a su público, que alargar durante temporadas una serie. La ventaja es que se suele cambiar muy poco el material original. Suelen ser muy fieles al libro. De hecho en muchos casos, el propio autor de la novela la suele adaptar al lenguaje televisivo, que no es igual que el literario. Y si eso no es posible por no querer el autor o haber muerto ya. Se suele contratar a algún guionista de éxito.
Aquí os voy a reseñar 5 buenas novelas, que tuvieron 5 muy buenas adaptaciones a la cada vez menos pequeña pantalla.


Henry Drax es el principal arponero del Volunteer, un barco ballenero que zarpa desde Yorkshire para dirigirse a las ricas aguas de caza del Círculo Polar Ártico. A bordo del barco está el joven e inexperto Patrick Sumner; un cirujano y antiguo miembro del ejército que no tiene otra alternativa que embarcarse como médico en lo que será un violento, sucio y nefasto viaje. En su época como soldado en la India, durante el asedio de Delhi, Sumner llegó a creer que había experimentado en su totalidad las profundidades del mal, y que el viaje en este ballenero podía ser el salvoconducto hacia una vida en libertad. Lo que no sabe Sumner es que en el barco ballenero con el que cruzan el invierno ártico se esconde un sangriento asesino.
Magnifico libro y magnifica serie. Muy fiel al libro, igual el libro es un poco más descarnado. Magnificas buenas interpretaciones y excelente ambientación


Pero cuando faltan pocas semanas para que se publique su libro, la vida de Grace se rompe en pedazos. Una mujer es asesinada, y la policía sospecha de Jonathan Sachs, el marido de Grace, quien ha desaparecido sin dejar rastro…
A partir de entonces, Grace descubrirá que el hombre al que siempre ha amado no es precisamente quien ella creía… ¿Cómo es posible que le haya engañado precisamente a ella, que se ha dedicado a advertir a otras mujeres sobre el hombre que tienen a lado? ¿Quién es su marido en realidad?
Nicole Kidman, que es muy lista, compro los derechos de la novela de jean Hanff Korelitz, que había sido un best seller y la llevo a HBO para hacer una potente miniserie. La Kidman, bien como siempre, el Hugh Grant, mal como siempre. ¿La serie?, muy buena.
https://www.filmaffinity.com/es/film605539.html


La HBO, que siempre está buscando buenas novelas para llevarlas a las pantallas. Se fijó en el premio pulitzer de Elizabeth Strout. Y contrato a un elenco de buenísimos actores. El resultado una gran miniserie que se llevó todos los premios.
https://www.filmaffinity.com/es/film288821.html


Los libros de Gillian Flynn, siempre son estimulantes. Es genialmente retorcida. Puede salir por cualquier lado. Dos adaptaciones de su obra se han hecho una al cine, con perdida. Y esta que la llevo a cabo la HBO. También muy interesante. Y con un final, que os aconsejo que os esperéis al final de los títulos de crédito, porque da respuesta a la pregunta final.
https://www.filmaffinity.com/es/film717475.html


Nicole Kidman y Resse Witherspoon, compraron los derechos de la novela de Liane Moriarty y se la ofrecieron a la HBO, se rodearon de un grupo de muy buenas actrices y nos ofrecieron una muy buena serie de TV, que hasta el final no te responde a la pregunta que plantea desde el principio. ¿Qué paso realmente?
https://www.filmaffinity.com/es/film852180.html
Si se adapta fielmente y con sentido una buena novela, el éxito está asegurado. Hay muchas y muy buenas adaptaciones literarias, como hay muchas y excelentes, miniseries que se han escrito para la televisión. En el siguiente post, recomendaremos alguna.
0 comentarios