Febrero no ha sido un buen mes a la hora de acertar con las lecturas. 5 libros que no me gustaron. Proporción muy alta. 3 de ellos no pase de las 50 primeras páginas. Cada vez les doy menos plazo. Y dos que si termine por diferentes razones.
![El Club del Crimen de los Jueves de [Richard Osman, Claudia Conde Fisas]](https://m.media-amazon.com/images/I/41T8PrmSDCL.jpg)
Este en la entrada, anterior del blog, ya expliqué por qué no me gusto. Me lo terminé, porque me lo recomendaron varias personas, e igual en algún momento cogía fuerza. No fue el caso. Lo acabé por inercia. No por el placer de una buena historia.
![Rotos (Suspense / Thriller) de [Don Winslow]](https://m.media-amazon.com/images/I/41Gr1ZQykNL.jpg)
Con Don Winslow, no tengo término medio. O me apasionan sus novelas o no me gustan directamente. Pero lo que siempre hago, es cuando saca una novedad. La leo si o sí. Es uno de los grandes. En este caso no me ha gustado. Al ser un libro de relatos cortos. No dire que todos, no me han satisfecho. Pero la línea general es tirando a baja.
Me ha dado la sensación que ha cogido ideas, que tenía guardadas para sus novelas y como no sabía muy bien que hacer con ellas. Ha creado unos relatos pequeños, los ha unido y ha sacado libro. Algunas de las historias, bien desarrolladas. Tenían potencial para una buena novela completa, y otras directamente no. Pero como conjunto es insatisfactorio. Se le puede y debe. Exigir mucho más al autor.
Los tres que no pase de la página 50. Ni merecieron mi perdida de tiempo leyéndolos ni merecen que lo pierda describiendo lo malos que me resultaron.
Después de 5 decepciones, encarando ya marzo. Procure afinar mucho las elecciones de lectura. Odio pillar un mal libro, con la cantidad de buenas historias que hay por descubrir.
Unos están en la lista porque sus tramas, me llaman la atención y otros son recomendaciones de gente cuyo gusto literario comparto.

Novela negra, ambientada en una ciudad devastada. Me han dicho que además está magníficamente escrita y descritos los personajes que por ella pululan.

Cheever describe con gran dureza y detalle el internamiento de Farragut, un hombre marcado por su crimen, por su castigo y por su propia lucha. Desde su ingreso, el protagonista, un homosexual casado, heroinómano y que ha sido encarcelado por la muerte de su hermano, se mueve por códigos de comportamiento que alteran la misma naturaleza humana. Su única vida social es la de los reclusos, sus contactos con la realidad exterior son escasos y tendrá que luchar para seguir siendo un hombre. A través del recuerdo, entramos en lo más profundo de su mente de tal forma que llegamos a entender las motivaciones y las razones que conducen su vida.
Reconozco, que el género carcelario, me gusta. Además según me he enterado, esta es de las mejores que se han escrito. Además está ambientada en una época. Que las cárceles eran sitios donde nadie investigaba que pasaba tras sus muros.

Me han dicho que este autor francés. Mezcla muy bien el humor negrísimo, la violencia desatada. Con buenas tramas. Además las sitúa en una zona, que para mí es de las más bonitas del mundo y que conozco bien.

Hay bastante unanimidad, que esta novela es probablemente la mejor que se ha escrito, sobre la segunda guerra mundial en el mar. Y eso ha provocado mi curiosidad. Ya os contaré.

Un libro que leí una reseña muy elogiosa sobre él y además la persona que escribía la crítica. Gracias a sus escritos. Me ha ayudado sin saberlo a acercarme a títulos que no conocía y se lo agradezco.

A este me voy a acercar. Gracias a una lectora de cuyo buen gusto me fio mucho y que me dijo. Que era una novela brutal y brillante a partes iguales.

Nora Seed aparece, sin saber cómo, en la Biblioteca de la Medianoche, donde se le ofrece una nueva oportunidad para hacer las cosas bien. Hasta ese momento, su vida ha estado marcada por la infelicidad y el arrepentimiento.
Nora siente que ha defraudado a todos, y también a ella misma. Pero esto está a punto de cambiar.
Los libros de la Biblioteca de la Medianoche permitirán a Nora vivir como si hubiera hecho las cosas de otra manera. Con la ayuda de una vieja amiga, tendrá la opción de esquivar todo aquello que se arrepiente de haber hecho (o no haber hecho), en pos de la vida perfecta. Pero las cosas no siempre serán como imaginó que serían, y pronto sus decisiones enfrentarán a la Biblioteca y a ella misma en un peligro extremo. Nora deberá responder una última pregunta antes de que el tiempo se agote: ¿cuál es la mejor manera de vivir?
Ya van dos sitios extranjeros, en los que las votaciones de l@s lectores. La han elegido como la mejor novela del 2020. Me provoca curiosidad. Pero claro en temas de votaciones. Uno se acerca a estas obras con un cierto cuidado. O son geniales o uno es un raro, que no entiende nada de los gustos de los demás. Ya os comentaré.

Boris Akunin, es el más prestigioso autor de novela negra en Rusia actualmente. Un fenómeno literario desde hace tiempo. En España tiene 4 novelas traducidas. Esta es la primera de ellas. A ver el buen gusto literario de los Rusos. País que ha dado a la humanidad algunos de los más grandes autores de la historia.

Al mismo tiempo, el pusilánime doctor Jonathan Murray acude a una urgencia en Belfast Este y se encuentra con una sirena —una embaucadora de incautos, de voz magnética—, retozando zalamera en la bañera. De su fugaz encuentro nacerá Sophie, una preciosa niña al cuidado del médico tras la desaparición de la mujer mitológica. Buscando ayuda para afrontar su imprevista paternidad de una criatura supuestamente medio humana, Jonathan descubrirá a los Niños Desdichados, una asociación de familias de críos con capacidades inverosímiles. Al parecer, Belfast está llena de niños voladores…
La norirlandesa Jan Carson ganó el Premio de Literatura de la Unión Europea con esta impactante novela sobre las cargas de la paternidad y las heridas no cerradas, en la que un realismo crudo y violento se entremezcla con otro mágico e hilarante.
Con ese argumento. Una de dos o es un libro genial que devoras o es un frikada que no hay por donde cogerla y lo dejas rápido. Para no acabar más tonto de lo que uno es.

Dicen que una ciudad se conoce entre otras cosas por sus crímenes. Y New York, en sus principios por lo que he leído en otros libros. Se fundó y creció sobre la violencia de sus bandas. Vamos a conocer un poco más de su historia.

Este libro trepidante recorre los 250 pasos que su víctima, la presidenta de la Diputación leonesa, daría al encuentro de su propia muerte. Una mujer, más temida que amada, abatida por otra mujer.
A lo largo de estas páginas se van desgranando escenas que pretenden descubrir el lado oscuro de la ambición que anida en algunas personas de la buena sociedad, el afán de venganza por supuestas traiciones, el corrupto ambiente político y financiero que envolvía las guerras libradas por los poderosos del lugar, las sombras de una investigación judicial compleja, el coraje de un hombre convertido en héroe por el azar, la detención de Montserrat y Triana madre e hija, artífices de una alianza perversa y un plan frío y calculado, el indescifrable papel de la otra imputada, la policía Raquel, y el análisis psiquiátrico y criminológico de un caso insólito, un complot de maldad que no siempre implica locura.
El true Crimen ha llegado a nuestras librerías a quedarse. Este es un caso que desde que lo vi en la televisión, me resulto muy raro. Difícil de entender y sin tener claro el por qué. Aun que sea ya un caso con sus detenidas y juzgadas.

Esta es una crónica, narrada en primera persona por el protagonista que también es el escritor. De una huida del infierno.

A mí la mezcla de novela negra e historia es uno de mis géneros favoritos. La historia te da la oportunidad de aprender sobre las vivencias de una ciudad, sobre todo en una época tan convulsa como la antesala de la segunda guerra mundial.

Pamplona, 1274. Enrique I de Navarra ha fallecido dejando como heredera a su hija Juana. La tierna edad de la princesa ha despertado la ambición del rey Jaime I de Aragón, que aproxima tropas a la frontera de Navarra para llevarse a la niña, criarla en su corte y casarla según sus intereses. Además, el nombramiento de Sánchez de Monteagudo como gobernador favorece sus pretensiones. Pero Alfonso X de Castilla también ambiciona Navarra, y García Almoravid, poderoso señor de la Cuenca y las Montañas, es su aliado en este empeño. En esta situación, Blanca de Artois, la reina regente, decide buscar el amparo de su primo el rey Felipe III y se instala con su hija en la corte de Francia. La marcha de la futura reina enciende la Navarrería y sus habitantes refuerzan posiciones frente a las murallas que los separan de los burgos francos. En la ciudad huele a guerra.
De esta obra histórica, me atrae que esté situada en Pamplona, ciudad que conozco perfectamente y que trate sobre la historia de mi tierra. Que es Navarra.
Ya os iré contando en sucesivos blogs, que tal la elección del mes de marzo. A priori todos suenan muy bien. A ver si el resultado está acorde con las expectativas y este mes ni dejo un libro, después de la página 50 o lo termino por cabezonería y no por el disfrute que debe llevar la lectura.
0 comentarios