Todavía bajo los efectos del capítulo final de 30 Monedas, Hoy me ha dado por recomendar un par de series. Una es la de Alex De La Iglesia.
30 monedas, le viene al autor, como anillo al dedo. HBO. Le ha dado dinero y sobre todo libertad creativa total sobre lo que quería contar y eso se nota para bien en la serie. Es un sin dios exotérico, místico, religioso. Un divertimento muy entretenido. No le busques razones, solo déjate llevar por el viaje que te propone el autor.
El autor tiene pensadas dos temporadas más de la serie. Todo depende de los números de audiencia que haga. Para darle luz verde a más temporadas. Por lo que sé en España ha sido muy seguida y en estados unidos hace un par de semanas que la HBO, la emite. Con buenas críticas.

Del desmadre esotérico de 30 monedas a la Bagdad ocupada después de la guerra para deponer a sadam Huseín. Bagdad Central.

Serie de TV (2019). 6 episodios. En medio del caos, el crimen y la paranoia, un ex policía iraní, Muhsin al-Khafaji, intenta hacer todo lo posible por proteger a su hija tras haber perdido su casa y a su mujer. Cuando su cuñado le ruega que trate de encontrar a su sobrino, el sentido del honor y de la justicia de Khafaji le empuja a aceptar la tarea. Sin embargo, pronto descubre que su investigación no está bien vista en la universidad en la que estudió, como tampoco en la Zona Verde, donde la desaparecida trabajaba como traductora. Tanto Khafaji como su madre, Mrouj, descubren que hay mucho más que encontrar que a una persona desaparecida.
Miniserie de seis capítulos, que sin prisa, pero sin pausa. Te va metiendo en la investigacion y búsqueda del padre policía de su hija y sus motivos. También aprovecha para mostrarnos como eran las relaciones entre los iraquíes y las fuerzas de ocupación y la violencia que se vivía en sus calles.
Muy buena ambientación de la ciudad y sus circunstancias en ese momento y un protagonista Iraquí, que es un gran actor. Como muchas buenas series. Esta basada en un libro, que no está editado en español. Una pena.
![Baghdad Central (English Edition) de [Elliott Colla]](https://m.media-amazon.com/images/I/51hyJbltxHL._SY346_.jpg)
Hoy no paramos de viajar, de Bagdad a París. De la mano de uno de los autores mejores que hay hoy en día. Pierre Lemaitre.

Cualquier libro del autor, tiene potencial para hacer una serie con ellos. Pero me parece un acierto que el primero que se lleva a la TV, sea este. El primer acierto es que el propio autor ha escrito el guion para adaptarlo a la TV, el segundo es el protagonista. Eric Cantona. Magnifico futbolista, con una mala leche en el campo de mucho cuidado. El papel le va que ni pintado y es todo un hallazgo.
El autor, antes de dedicarse por completo a la escritura, era psicólogo de adultos. Con lo que sabe lo que pasa por la cabeza de un parado de larga duración. No solo eso, sino que también nos hurga en la mente de los espectadores. Una serie que merece mucho la pena, igual que el libro.
![Recursos inhumanos de [Pierre Lemaitre]](https://m.media-amazon.com/images/I/41+xbNyABUL.jpg)
Tres recomendaciones absolutamente diferentes entre sí, pero que merecen la pena, el tiempo que se pasa delante de la TV, viéndolas. Que no todo va a ser juego de tronos. Oño.
Ahora algún libro, que ha ocupado sitio en mi eterna lista de futuras lecturas. No los he leído, pero algo me dice que me gustaran. Cada uno por diferentes motivos.
![Seis días de [Ryan Gattis, Javier Calvo Perales]](https://m.media-amazon.com/images/I/41Pu94DiptL.jpg)
Seis días de saqueos, incendios, asaltos y asesinatos. En 121 horas, cincuenta y tres personas perdieron la vida. Pero hubo muchas más muertes no contabilizadas provocadas por aquellos que aprovecharon los disturbios para dar rienda suelta al caos.
![El día del fin del mundo de [Lawrence Wright]](https://m.media-amazon.com/images/I/41mYntCJrYL.jpg)
Cuando el epidemiólogo Henry Parsons viaja hasta un campo de refugiados de Indonesia, donde han muerto varios cooperantes en circunstancias muy extrañas para investigar el posible brote de una enfermedad desconocida, no sabe que va a encontrarse con un virus letal capaz de aniquilar la vida en el planeta.
Mientras la enfermedad avanza irremisiblemente, Parsons viajará de Indonesia a La Meca tras las huellas de uno de los portadores del virus y de ahí a Arabia Saudí en una desesperada carrera para frenar la pandemia en la que gobiernos, farmacéuticas y asociaciones de todo tipo tratan de arañar el poder en medio del caos y con la esperanza de regresar a su hogar junto a Jill, su esposa, y a sus dos hijos.
La verdad es que me he pensado mucho, si poner este libro o no. Con la que está cayendo. Me animo a hacerlo dos cosas. Una es que está escrito antes de la jodida pandemia y la otra es que leí otro libro del autor y me gusto muchísimo.
![La torre elevada: Al-Qaeda y los orígenes del 11-S de [Lawrence Wright]](https://m.media-amazon.com/images/I/51E+t89n1nL._SY346_.jpg)
Lawrence Wright recrea de modo excepcional la transformación de Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri de combatientes idealistas e incompetentes en Afganistán a líderes del grupo terrorista más temido de la historia; y sigue de cerca a John O’Neil, jefe de la sección de contraterrorismo del FBI y uno de los pocos agentes estadounidenses que comprendió, ya en los años noventa, la magnitud de la amenaza que representaba dicha organización.
Este es libro que leí del autor y me gusto mucho. También tenéis una serie de TV, que se hizo basada en este libro. Muy recomendable.

La tenéis en castellano.

Pues este lo leeré, porque leí el primero de la trilogía del autor y me gusto mucho. Son independientes con respecto a las historias.

Pero él no es el único que intenta darle caza, porque el padre de Jennifer, Bud Lawson, quiere encontrar al asesino de su hija antes de
que lo detenga la policía, para tomarse la justicia por su mano. Y sabe cómo hacerlo, porque tiene contactos en el submundo criminal de
Glasgow. De modo que Laidlaw, un detective atormentado y dado a reflexionar sobre la moralidad y el crimen, inicia una carrera contrarreloj
para atrapar al criminal antes de que lo haga un padre lleno de ira.

Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.
Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.
La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que «el buen padre» lleve a cabo su macabro plan.
Me da a mí, que la sombra de Carmen Mola es alargada, y sin haberlo leído, creo que ira en esa línea.

Pues aquí también pasa lo mismo, que en los anteriores. Haber leído un libro del autor, en este caso, la trama no tiene nada que ver uno con el otro. Que me gusto mucho.

Reconozco, que lo pase muy bien – mal leyendo este libro. Me pareció muy original la ubicación de la historia. Un sitio cerrado y aislado. En medio del mar en un barco.
Por hoy series buenas de TV y literatura de estreno y otra que no lo es. A disfrutar.
0 comentarios