Joyce Carol Oates, es una de las grandes escritoras que puedes encontrar. Es muy buena. Pero no me gustaría conocerla en persona. Tengo la sensación que es una mujer, que como otros dicen que ven el aura de la gente. Ella ve el color del alma, o nuestro interior más profundo y oculto.
Me la imagina como si fuera un televisor 4K, que fija los detalles de una manera casi obscena. Observándote y viendo hasta el último rincón que quieres esconder al mundo.

Creo que en persona, debe de ser una mujer rara, diferente. Como lo es su obra y sobre lo que escribe. Porque se le ocurren cosas que no son muy normales. Da igual que escriba sobre una familia vulgar y corriente. La diseccionara y sacara sus vísceras a la vista de sus lectores. Y eso da mucho miedo. Porque al final si lo pensamos bien, no anda muy desencaminada.
Ojo, no escribe sobre terror, aun que algunos de sus libros dan mucho miedo. No escribe sobre asesinatos, aun que en su obra los hay y la violencia siempre está presente. Escribe sobre lo que ve o intuye. Por eso da más miedo. Porque cuando terminas algunos de sus libros. Te das cuenta de que no anda para nada desencaminada, sobre lo que muestra.

Escribir un libro con ese argumento y que sea brillante, solo esta al alcance de los muy buenos autores.

Delatora está protagonizada por Violet Rue Kerrigan, una joven que recuerda su vida después de que, con doce años, ofreciera su testimonio sobre el asesinato racista de un niño afroamericano por parte de sus hermanos mayores y la apartasen de su familia. En una sucesión de episodios recordados de un modo casi palpable, Violet analiza las circunstancias de su vida como la menor de siete hermanos, una niña en su momento querida, que inadvertidamente «delata» a sus hermanos, dando pie a su arresto, su condena y a su propio distanciamiento.
La familia como eje de todo. Pero claro hay familias y familias.

Cuidado con la belleza exterior, a veces esconde la fealdad interior.

La autora es retorcida, elegantemente retorcida.

Individuos como Adriane Strohl, aunque ella nunca hubiese sospechado ser una chica peligrosa. Después dar su discurso de graduación y a modo de «rehabilitación» por Traición y Cuestionamiento de la Autoridad, Adriane es enviada a Wainscotia, una ciudad que solo existía ochenta años antes, en 1959. Pero su idealismo no entiende de saltos temporales y no puede evitar cuestionar los principios que rigen su sociedad, con resultados liberadores… pero también estremecedores.
Una de las mejores novelas, sobre denuncia del totalitarismo. Que se ha escrito.

Andrew J. Rush ha conseguido el aplauso del público y la crítica, un éxito con el que sueña la mayoría de los autores. Sus veintiocho novelas policíacas han vendido millones de ejemplares en decenas de países y tiene un poderoso agente y un editor brillante en Nueva York. También tiene una amante esposa y tres hijos ya adultos, y es una gloria local en el pueblo de Nueva Jersey donde reside.
Pero Rush esconde un oscuro secreto. Utilizando el seudónimo Rey de Picas escribe otro tipo de novelas, violentas y espeluznantes: el tipo de libros que el refinado Andrew nunca leería y mucho menos escribiría. Su vida perfecta se viene abajo cuando su hija encuentra una novela de Rey de Picas y comienza a hacer preguntas. Al mismo tiempo, Rush recibe una citación judicial tras ser demandado por una mujer del pueblo que lo acusa de plagio. Mientras la reputación, la familia y la carrera de Rush peligran, los pensamientos de Rey de Picas se vuelven cada vez más malvados.
Pura novela negra, de máxima calidad.

Una magistral novela río que sigue la historia de dos familias norteamericanas muy diferentes entre sí, pero íntimamente conectadas: la de Luther Dunphy, un enardecido evangélico que cree actuar en nombre de Dios cuando dispara a un médico abortista en la pequeña ciudad de Ohio, y la de Augustus Voorhees, el médico idealista al que mata. A partir del asesinato, los destinos de las hijas de ambos transcurren en paralelo: Dawn Dunphy se convierte en boxeadora de éxito, mientras que Naomi Voorhees, documentalista en ciernes, se obsesiona con el pasado. Hasta el momento tan esperado como estremecedor en el que ambas se encuentran frente a frente.
Creo que leer, esta novela, puede ayudar de alguna manera, a la pregunta que se hace muchísima gente en el mundo. ¿Qué demonios tienen los americanos en la cabeza?

Una biografía escrita por la autora, no se parece a ninguna que hayas leído antes. Te lo garantizo.

Llenas de agudas reflexiones y, a veces, de humor negro, estas Memorias de una viuda narran también una conmovedora historia de amor, lírica, moral e implacable, como las que pueblan sus novelas, y ofrecen un inédito retrato de su intimidad, hasta ahora celosamente guardada.
Si pensáis que os vais a encontrar tristeza en este libro, olvidaros de ello. Por contra. Si encontraréis mucho humor negro.

En este libro, hay por lo menos dos de los mejores relatos cortos de terror. Que yo he podido leer.

En esta vida, todo por perfecto que parezca, se puede romper en mil pedazos. Lo que queda no es tan perfecto, ni tan bonito.

Otro buen puñado de relatos cortos, en este caso, sobre la violencia que sufrimos y que perpetramos a otros.

En lo que puede acabar una reunión familiar, solo se le puede ocurrir a la autora. De lo mejor de su magnífica obra.

Solo os diré, que espero que la América profunda, nunca surja en la superficie. Para mucha gente la mejor obra de la autora.

Clasificación: joven desaparecida
Fecha de nacimiento: 06/04/1986
Fecha de la desaparición: 10/07/2005
Desaparecida de (país): Estados Unidos de América
Ciudad/Estado: Carthage, Nueva York
Edad en el momento de la desaparición: 19 años
Sexo: mujer
Raza: blanca
Estatura: 1,55 metros
Peso: 45 kilogramos
Color de pelo: castaño oscuro
Color de ojos: castaño oscuro
Tez: pálida
Cressida, la hija de Zeno Mayfield, ha desaparecido en plena noche, en las montañas de Adirondack. Cuando la comunidad de Carthage se une al padre en su frenética búsqueda, descubrirá al sospechoso más inesperado: un militar condecorado, veterano de la guerra de Iraq e íntimamente relacionado con la familia Mayfield.
Otra de las incursiones de la autora en la novela negra. No intentes adivinar las razones. No lo conseguirás.
Joyce Carol Oates, es una escritora muy prolífica, teatro, ensayo, novela, artículos en periódicos. Supongo que solo observando a la gente que tiene cerca, le surgirán montones de historias que contar.
Si buscáis en internet, sobre ella, siempre encontraréis esta frase. Candidata al nobel de literatura. De verdad pensáis que los bien pensantes miembros de la academia le van a dar el novel. A una autora que literalmente destroza lo cotidiano.
Calidad tiene para el nobel y lo que quieran premiarla. No es una autora de masas. Al menos en España. Y es una pena. Porque si queréis leer un buen libro, muy bien escrito. Ella es vuestra autora. Y sobre todo diferente, para bien.
0 comentarios