Soy bastante inmune a las campañas de prensa de determinado libro o autor. Esto se basa en muchas decepciones y en saber que la buena propaganda en un medio de pago, nunca es gratis. La mayoría de los casos si te ponen bien una obra, es por que alguien lo ha contratado y se cuela como una simple critica literaria o un artículo de opinión.
Aparte de mi alergia a los críticos literarios profesionales, que son lo más coñazo que conozco en dura lucha con los cuñados en navidad.
Mis fuentes a la hora de interesarme en un libro, son. Amistades con buenos gustos literarios. Tanto personales, como vía Internet. Igual de válidas. Autores que me gustan de novelas anteriores, blogs de literatura que no se lo toman demasiado en serio (como este). Y por último mi intuición. Puede ser una buena portada, una buena sinopsis del libro. Esta ultima es la menos fiable.
Me leeré, el último premio planeta, por que la historia me gusta y la autora ya he leído otras cosas de ella y me parece una buena escritora. No me leeré el finalista, simplemente por que el argumento, no me interesa demasiado. Dando por sentado que la autora, seguro que es una magnífica escritora. Con esto quiero decir, que los premios o los galardones no me hacen de acicate para ponerme con una lectura. De hecho ni me acuerdo de cuando fue el último premio planeta que me leí. Sí que sigo los premios literarios, del género negro. Básicamente por ser uno de mis géneros preferidos.
Al grano pues. Estos son títulos, que la gente ha catalogado como libros que les han gustado mucho. No he leído ninguno de ellos, pero todos están en mi eterna lista de pendientes. Aquí no importa nada que sean nuevos o descubrimientos de libros que se publicaron hace tiempo y pasaron sin pena ni gloria.

Ni conocía la novela, ni a la autora. Pero la están recomendados mucho.

En medio de este paisaje idílico, una serie de crímenes comienzan a tener lugar, aterrorizando la zona. Dos mujeres jóvenes han sido asesinadas, y el asesino, antes de matarlas, las obligó a llamar a sus madres, para que estas oyeran los gritos desesperados de sus hijas.
A cargo del caso están Calvin Bridge, un policía algo novato, y la inspectora jefe Kirsty King, una mujer seria y profesional. Sin embargo, algunos hombres de Clovelly, y entre ellos el padre de Ruby, John Trick, deciden tomarse la justicia por su cuenta y salir cada noche a las calles a la caza del culpable.
Ruby acompaña a su padre en estas patrullas; así podrá pasar más tiempo con él mientras intentan encontrar desesperadamente al asesino, a no ser que este la atrape a ella primero.



semejante suma. Si quiere lo bastante a su mujer… Y Mitch la quiere hasta ese punto. La quiere más que a su vida. Dispone de sesenta horas para demostrarlo. Tiene que haber encontrado dos millones de dólares cuando acabe el plazo. Pero él pagaría mucho. Pagaría cualquier cosa. Desde ese comienzo inquietante hasta el pasmoso clímax final,

Esta obra, El bosque del fin del mundo, es una de las primeras novelas de fantasía en crear un mundo imaginario, lo que la convierte en la precursora de todos los universos fantásticos de la literatura moderna, entre ellos, los ciclos de Conan, Kull y los Mitos de Cthulhu, de H.P. Lovecraft, entre otros, y desde luego, la conocida trilogía de J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos (The Lord Of The Rings).
En esta historia nos encontramos con Walter Golden (El Dorado) que decidido a escapar de una vida de frustraciones, llega a una lejana y extraña tierra habitada por seres enigmáticos, enanos, doncellas, hombres, osos…. Una genuina historia fantástica que no te dejará indiferente.

La prosa de Mantel está repleta de demonios o, en su defecto, de un mal constante y aterrador. En sus novelas se profanan tumbas, un recién nacido muere ahogado, una mujer da muerte a su madre y, sin embargo, no dejan de ser increíblemente divertidas. Sus personajes son retratados en plena pesquisa de una explicación del dolor y el desconcierto que dominan en sus vidas. Según muchos, Mantel ha creado el híbrido perfecto entre la escatología y la comedia.

Corre el año 1634 y Samuel Pipps, el detective más famoso del mundo, está prisionero en el Saardam rumbo a Ámsterdam, donde se enfrenta a un juicio y a la horca. Junto a él viajan su fiel amigo, Arent Hayes, decidido a probar la inocencia de Pipps, y Sara Wessel, la esposa del gobernador general de Batavia, en las Indias Orientales. Súbitamente, una serie de misteriosos sucesos desconcierta a la tripulación y a los pasajeros: un extraño símbolo aparece en una vela, un leproso fallecido ronda por el barco y varios animales aparecen sacrificados. Y, por si fuera poco, una voz aterroriza a los pasajeros entre las sombras con una terrible profecía: van a ser testigo de tres milagros diabólicos. El primero, una persecución inverosímil; el segundo, un robo inconcebible; el tercero, un asesinato imposible de cometer. Con Pipps entre rejas, Arent y Sara tendrán que resolver solos el misterio que amenaza con enviarlos a todos a las profundidades del océano.

NOVELA GANADORA DEL PREMIO L`H CONFIDENCIAL DE NOVELA NEGRA 2020
En abril de 1965, en un pueblo extremeño fronterizo con Portugal aparecieron los cadáveres del general Humberto Delgado y de su secretaria. Los asesinatos fueron obra de la policía política portuguesa, por encargo del dictador Oliveira Salazar y con la colaboración de Franco. Muchos años después, para Abel Castro, un viejo periodista en paro que trabajó en el caso, se trata de un asunto olvidado. Pero deja de serlo al recibir la visita de Catarina, una joven fotógrafa portuguesa que tiene el encargo de recorrer los escenarios de los crímenes y quiere aclarar un misterio que la atormenta. Coincidiendo con el asesinato de Humberto Delgado, el único hermano del padre de Catarina desapareció para siempre y ese hecho, como un veneno de efecto retardado, destruyó a toda su familia. Abel acabará acompañándola en un viaje fronterizo en el que descubrirán que aquel pasado inquietante y lejano aún está lleno de amenazas.

Jack tiene veinticuatro años y ha pasado la mayor parte de su corta vida en prisiones juveniles. En realidad, Jack no es su verdadero nombre, sino el que él mismo ha elegido para empezar una nueva vida en Manchester; sólo Terry, su tutor y único amigo, conoce el terrible pasado que esconde. Mientras Jack camina libre e intenta adaptarse a una nueva identidad, la gente se pregunta dónde se encuentra el monstruo que años atrás cometió un crimen espantoso. Que un monstruo haya sido perdonado, y viva en libertad en Inglaterra, es algo inadmisible para la opinión pública y la prensa sensacionalista, que no cejarán en su empeño de darle caza.
Parcialmente inspirada en el asesinato del pequeño James Bulger a manos de dos niños algo mayores que conmocionó a la sociedad inglesa en 1993, «Niño A» es la ópera prima de Jonathan Trigell.



Literatura muy variada. Lo único que tienen en común, es que son todas novelas. Que gente que conozco y me fio de sus gustos. Han leído y les han gustado mucho. Me las han recomendado y yo lo trasmito aquí.

Si consultáis lista de recomendaciones, puntuaciones de cine y series de TV. Consultéis la que consultéis, The Wire, o está la primera o de las tres primeras. Estamos hablando de una serie que se estrenó en el año 2002. Desde su estreno, fue un total éxito de crítica, no tanto de público. Era diferente.
¿Pero es tan buena?, la respuesta es sí. ¿Es la mejor serie de la historia de la TV?, la respuesta es no. 5 Temporadas, 60 capítulos, dan para mucho. Tiene temporadas, que rozan la perfección y capítulos que son de lo mejor que se ha rodado en la TV Y gran parte del cine. Temporadas que no son tan redondas y una última temporada que sobra.
Tiene un protagonista principal, que los secundarios, se le acaban comiendo la tostada. No tiene una estrella reconocida en el reparto. Pero tiene un montón de actores y actrices que no sabemos sus nombres, pero que a todos nos suenan sus caras de haberlos visto antes en el cine o en la TV. Y que están perfectos.
Pero lo mejor de lo mejor son los malos de la serie. Que más que malos solo se dedican a otro tipo de negocios de la calle. No saben hacer otra cosa. The Wire, no juzga nadie y eso la hace grande. Simplemente le toma la temperatura a la calle real y hace un diagnóstico que igual no estamos acostumbrados.
Aquí se plantea los problemas del gueto, la liberalización de las drogas, la relación de la policía de la calle, con los delincuentes y con los políticos. Cada temporada es un barrio diferente y una delincuencia diferente, siempre en la misma ciudad Baltimore.

El germen de THE WIRE, es esta novela que escribió antes, su creador. Como periodista pidió y le concedieron acceso total al trabajo de la policía de Baltimore. Un año estuvo trabajando codo a codo con varios policías de la ciudad y eso dio lugar al libro.
El libro dio primero paso a una miniserie que se llama The Corner.

David Simón hizo algo muy inteligente. Rodearse de policías de la calle de verdad y ayudarse para escribir los guiones de un policía metido a escritor, y tres pesos pesados de la novela negra actual. Ed Burns, George Pelecanos, Richard Price y Dennis Lehane.
No creo que sea la mejor serie de TV de la historia. Pero es de las mejores y desde luego la más valiente. Por que no solo plantea problemas de la calle, sino que además. Ofrece soluciones desde su punto de vista.
Merece la pena totalmente. No os arrepentiréis.
0 comentarios