El grueso de la producción literaria histórica, suele centrarse en la antigua Roma, En la Grecia clásica, las cruzadas, grandes batallas y generales. Básicamente cada país, barriendo para su propia interpretación de la historia.
Aquí no meto a la primera y sobre todo, la segunda guerra mundial, que por su cercanía y su dimensión. Ya son un género propio.
Pero la producción literaria del género histórico, es tan enorme. Que buscando y rebuscando, encuentras cosas muy interesantes. Que se suele salir de los protagonistas habituales.
Sigue siendo novela histórica pura y dura. Siempre se intenta recomendar novelas, que por encima de todo sean entretenidas. La calidad de los datos y la ambientación de los mismos. Personalmente la desconozco. Pero todos ellos te trasportan brillantemente a otras épocas.

Fuera de los emperadores, las legiones y demás. Muy documentado y muy bien trasladado al papel. Lo interesante del libro, es que el autor, nos lleva directamente a la calle. Al día a día de un Romano de la calle.
![Al más fuerte: El legado de Alejandro Magno de [Robert Fabbri]](https://m.media-amazon.com/images/I/51yptiZfxBL.jpg)
El gran Alejandro Magno ha muerto, dejando como legado el mayor y más temible imperio jamás visto. Mientras exhala su último aliento, rodeado de sus siete generales más cercanos, Alejandro se niega a nombrar heredero. Se limita a susurrar: «Al más fuerte…».
La despiadada batalla por el trono comienza tan pronto como se extiende la noticia de la súbita e inesperada muerte del rey. Inmediatamente empezará a tejerse una complicada red de alianzas —rápidamente acordadas y fácilmente rotas— y oscuras conspiraciones. Un escenario en el que cada rival tiene su propio plan y no duda en traicionar al que se interponga en su camino.
Pero ¿quién vencerá? El casi elegido, la madre, el tuerto, la gata salvaje, el general, la guerrera, el bastardo, el regente… Al final, solo un hombre —o, quizá, una mujer— podrá salir victorioso.
La lucha por el poder promete ser larga y cruenta…
De Alejandro, hay miles de libros, de todo tipo. Pero esta recomendación. Empieza en el momento de su muerte y en sus herederos. Algunas de sus divisiones territoriales, de hecho llegan hasta nuestros días.
![Los caminos del mar: Premio Ciudad de Úbeda de [Magdalena Albero]](https://m.media-amazon.com/images/I/51hxWenHFCL.jpg)
En la aventura vital de la protagonista se cruzan no solo los dos hombres a los que amará, sino también personajes históricos como Herófilo de Calcedonia, el rey Ptolomeo I o el filósofo Epicuro, y las mujeres anónimas -campesinas, esclavas, cortesanas y esposas de ciudadanos griegos-, que la ayudarán a convertirse en adulta. Las peripecias de Irene nos acercan a una época en que la ciencia médica daba sus primeros pasos y el arte y la filosofía formaban la conciencia colectiva y se planteaban dilemas no muy alejados de los que vivimos hoy.
Esta novela realmente, más que Irene y la cultura Griega de la época. El protagonista es el mar mediterráneo en la antigüedad. Autentica autopista, tanto militar, como vía para trasportar conocimientos de un pueblo a otro.

Una figura poderosa y poco conocida. ¿Cuántas decisiones tomadas por grandes reyes, no tuvieron detrás la inteligencia y la sensatez de grandes mujeres?

Tres años después, solo una de ellas, la Victoria, con el velamen destrozado y una menguada tripulación de dieciocho hombres hambrientos y agotados, llegaba al puerto sevillano ante la atónita mirada de una multitud que se apiñaba en el Arenal y llenaba las riberas del Guadalquivir. Al mando de la nao estaba el vasco Juan Sebastián Elcano. Las calamidades y contratiempos sufridos eran incontables, pero habían encontrado un paso para llegar al mar del Sur, a las islas de las Especias, y dado la primera vuelta al mundo…
Calvo Poyato llevará al lector a Lisboa, donde se están construyendo la Torre de Belém y el monasterio de los Jerónimos, y en la cual Magallanes da forma a sus sospechas. También viajará a Sevilla, una ciudad en la que se siguen con pasión los viajes a las Indias, y a la corte de un jovencísimo Carlos I, donde se multiplican las intrigas cortesanas y los intentos de frustrar la expedición que protagonizará la gran aventura de viajar alrededor de la Tierra a través de mares desconocidos y hacer frente a los peligros en tierra firme. Un hecho tan grandioso como poco conocido, en sus más jugosos detalles y secretos, que merece la pena recordar.
Hoy en día, esto de dar la vuelta al mundo. Es cuestión de tener dinero para comprar el billete de avión o el billete del trasatlántico. Hace 5 siglos. Era otra cosa. Libros sobre el tema hay muchos y no los conozco. Pero estoy seguro de que tan entretenidos de leer como este. Pocos.

No todo va a ser grandes hazañas y grandes civilizaciones. Esta novela viene muy bien para conocer como era una casa bien Victoriana en aquella época y como eran los métodos de investigacion de la época. Además es un hecho real.

Sin embargo, el estudio de hierbas y especias le atrapa y a través de sus embriagadores aromas es capaz de entusiasmarse, de intuir otro universo prohibido. Un mundo de hombres feroces y nativas de ojos rasgados, de rutas comerciales y puertos clandestinos. Un mundo de plantaciones regadas con sangre, sultanes esclavos de los intereses europeos y piratas capaces de apropiarse por igual de bellas mujeres y ricos cargamentos. Un mundo en que los árboles tienen más alma que los hombres que desean acabar con ellos.
Un mundo de sabores y pasiones que le está vedado. O eso es lo que él piensa.
Seamos sinceros, durante mucho tiempo la civilización cristiana-Europea. Vivió de espaladas al maravilloso mundo de los olores, los sabores y la medicina de oriente, en cuanto al poder curativo de la naturaleza. Nos llevaban siglos de adelanto.

No la he leído aun. Pero las críticas son muy buenas. Entretenida, veraz, ágil y con querencia por los pequeños detalles de la época. Que las hacen aún más interesante.

Nerón idealiza los principios estéticos y atléticos de Grecia, pero para sobrevivir depende de su destreza a la hora de navegar a través del océano de víboras que es Roma, la más peligrosa de las cuales es su propia madre, Agripina, una mujer despiadada que se ha impuesto como única meta controlar el imperio. Mediante la astucia y el veneno, los obstáculos caen uno tras otro a medida que las maquinaciones de Agripina hacen que su hijo se haga con un título que desea tanto como teme.
La determinación de Nerón de escapar del sometimiento de su madre lo transformará en el hombre que estaba destinado a convertirse: un emperador legendario.

Si hay un emperador controvertido en la historia de Roma. Ese es Nerón. La pregunta es, ¿era un monstruo o solo era un superviviente y un hijo de su época?.
![La voz y la espada (Narrativas Históricas) de [Vic Echegoyen]](https://m.media-amazon.com/images/I/51YB8N8ufSL.jpg)
Ambientada en París durante el reinado de Luis XIV, Bruselas y Madrid, La voz y la espada nos narra la historia de una mujer fascinante que rompió los tabúes morales y las apariencias de la sociedad de su tiempo; una mujer capaz de matar, incendiar y traicionar, pero también de sacrificarse por amor
No tenía ningún conocimiento de esta señora, pero es una mujer fascinante y con una vida. Digna de un libro como este.

Dicen que una de las medidas de la grandeza de un hombre o de un imperio, se mide por la grandeza de sus enemigos. Y Roma los tuvo muy poderosos.

La ciudad impulsada por una de las familias más poderosas de Europa se encuentra en la cúspide de su creciente cultura y economía.
El antropocentrismo gesta corrientes filosóficas y artísticas para dar paso al nacimiento de una poderosa orden secreta.
Esta, basada en conocimientos propios del ser humano y la práctica de las leyes naturales y espirituales, expandirá un vínculo de fuertes creencias divinas por toda Europa.
El círculo cultural de la academia neoplatónica que representa Lorenzo de Medici, alcanza un prodigioso despertar humano que florecerá entre sus eruditos con protagonistas como, Angelo Poliziano y Sandro Botticelli, desencadenando el ingenio de estos en la realización de un tesoro artístico a través de un manuscrito fruto de la historia de amor entre Giuliano de Medici y Simonetta Cattaneo.
La creación de sublime belleza pronto será considerada herética debido a su elevado contenido sensual y, será perseguida por la inminente organización de una de las hogueras más ambiciosas de todos los tiempos dispuesta a destruir todo lo idealizado hasta aquel momento.
Solo la incansable lucha de algunos de los miembros más brillantes de la sociedad evitará que desaparezca y ante inesperados contratiempos quedará oculta a la luz pública durante cientos de años.
Nunca he entendido la lucha de algunas religiones, contra el progreso y la belleza de las cosas. Supongo que es la envidia, de quienes no tienen nada más que ofrecer. Que el miedo.

He aquí la historia de Michele Zosimo, un joven campesino siciliano que, a principios del siglo XVIII, se convirtió en el efímero rey de Girgenti, la actual ciudad de Agrigento, tras desarmar al ejército piamontés destacado en la zona.
No solo se merece un buen libro, los grandes imperios, las grandes gestas y los grandes generales y emperadores. Un humilde campesino. También forma parte de la historia.
![Las cinco mujeres: Las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador de [Hallie Rubenhold, Mónica Rubio]](https://m.media-amazon.com/images/I/51cCCpd-yLL.jpg)
Lo que sí tuvieron en común fue el año 1888. El año de sus asesinatos.
Su asesino jamás fue identificado, pero el nombre creado para él por la prensa se convirtió en un nombre mucho más famoso que cualquiera del de alguno de estas cinco mujeres.
Durante más de un siglo, la prensa nos ha explicado que «el Destripador» atacaba principalmente a prostitutas. No solo es que no sea cierto, como historiadora, Hallie Rubenhold ha descubierto y nos cuenta las historias reales de estas fascinantes mujeres. Y ahora, en este relato revelador, la autora finalmente establece que aquel fue un mundo mucho más amplio que el de Dickens y la Reina Victoria, en el que imperaba la pobreza, los vagabundos y la misoginia. Estas cinco mujeres murieron porque estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado, pero su mayor desgracia fue haber nacido mujeres.
Hace ya meses, reseñe este libro, en una entrada, sobre libros que me gustaría ver traducidos. Pues ya está aquí. Para disfrutarlo.

Con mi afición por la novela negra. No podía terminar esta entrada en el blog. Sin un buen thriller histórico y este lo es.
0 comentarios