Como el otoño en el que estamos, tiene toda la pinta, de que vamos a pasar mucho tiempo encerrados en casa. Ya que no se habla de la segunda ola de la pandemia, sino que ya se oye hablar de la tercera.
Contra la pandemia no puedo aconsejar nada, fuera de mantener la sensatez de la distancia de seguridad y las mascarillas, que ya forman parte de nuestro look, que diría un cursi insta granero.
Pero para luchar contra el aburrimiento y el tedio de los días cada vez más cortos. Hay sí que puedo poner mi granito de arena. La maravillosa y salvadora lectura. Una buena manta, un rincón cálido y cómodo y en las manos un libro, sea el formato que sea. Puro placer.
Esto son una selección de libros, que yo personalmente me he apuntado como futuras lecturas. En principio los argumentas pintan muy bien. Cosa que no es una garantía de nada y como no están todavía publicados, pues nadie me los ha recomendado. Pero a veces hay que arriesgarse y tirarse sin red. Con libros que ya han sido publicados en otros idiomas, hay sí que se puede investigar algo al nivel de reseñas de lectores extranjeros. Con los que primero se publican en España. Hay se va a ciegas.

José Manuel del Río se ha inspirado en la historia real de La Brigada de la Muerte para dar forma a este thriller histórico que lleva al lector desde los enfrentamientos callejeros hasta el horror del campo de batall a. A través de un juego de espejos de gran ambición narrativa, conoceremos a un joven e idealista miliciano, Antonio, y a su admirado y místico líder, Lobo.
Esta novela dinamita el género guerracivilista más allá de los tópicos, hasta un desenlace en el que solo una verdad puede quedar en pie.
Reconozco que de la literatura de la guerra civil, huyo de ella. Por la politización que suele llevar. Pero me da que esta novela no va de eso precisamente. 12 de noviembre.

Esta sí que he visto opiniones de lectores extranjeros. Magnificas criticas. Un thriller legal, bien llevado. Siempre es garantía de entretenimiento. Aquí abra que esperar un poco. Hasta el 4 de marzo

Los fans de las sagas del nòrdic noir, es tan de, enhorabuena. No van, a faltar este otoño 22 de octubre.

Gellida, tiene un montón de fans, que están de enhorabuena. Ya que el 5 de noviembre. Sale a la venta. Por cierto yo siempre había oído que la suerte del enano es que va andando y se la va pisando. Pero no creo que vaya de eso.

A las tierras más al norte de Noruega, donde nunca se pone el sol, ha llegado un sicario rebelde. Huye de su pasado y es un hombre sin futuro. Pongamos que se llama Jon y acaba de traicionar a uno de los reyes del crimen organizado de Oslo, El Pescador.
DEBE BORRAR SU RASTRO
En esta aldea remota de Finnmark viven los integrantes de una secta cristiana y Jon traba amistad con Lea, la hija del líder local. Ella le proporciona un lugar en el que esconderse, una cabaña de cazadores, y un rifle, además de alimentos.
LOS DÍAS SON ETERNOS
Sin embargo, la continua luz del sol polar que nunca llega a ponerse, la hostilidad de la naturaleza que lo rodea y la dolorosa presencia de un amor frustrado arrastrarán poco a poco a Jon hacia la desesperación. Mientras tanto, los hombres de El Pescador se acercan…
Con el autor, es un poco a suerte. O son muy buenas sus novelas, o no son tan buenas. El 5 de noviembre la solución.

Como a los autores, la trilogía de la oscuridad les funciono muy bien. Vuelven con el primer libro de una nueva trilogía. 5 de noviembre.
![Confianza ciega de [John Katzenbach]](https://m.media-amazon.com/images/I/51rFCvD7o9L.jpg)
Lo ultimo de uno de los reyes del thriller psicológico. 22 de octubre.
![Los adictos de [Paolo Roversi, Itziar Hernández Rodilla]](https://m.media-amazon.com/images/I/41EHXqbQy-L.jpg)
En la actualidad, Rebecca Stark es una brillante psiquiatra de Londres que ha desarrollado un innovador sistema para sanar a los pacientes de sus obsesiones.
El método Stark es tan efectivo que uno de sus pacientes, el magnate ruso Grigory Ivanov, decide confiar a Rebecca la gestión de Sunrise, la primera de una serie de clínicas de vanguardia dispersas por todo el mundo que ayudan a las personas a curarse de cualquier adicción. Después de una campaña publicitaria que da la vuelta al planeta, se abre el primer centro en Italia, en Puglia, dentro de una antigua casa de campo restaurada, rodeada de campos y olivos. Un lugar perfecto para recibir pacientes que, como parte integral del tratamiento, tendrán que trabajar, cocinar y dedicarse a otras tareas domésticas, viviendo pues en una comunidad aislada, con plena privacidad.
Entre los cientos de solicitudes que llegan para entrar en Sunrise, son seleccionados siete candidatos de diferentes países: Lena Weber, obsesionada con la perfección física; Jian Chow, diseñador web y hacker voyeur; Rosa Bernasconi, una chica adicta a la tecnología; Claudio Carrara, jugador compulsivo; Julie Arnaud, ninfómana; Tim Parker, comerciante adicto a la cocaína; y finalmente Jessica De Groot, quien se autolesiona.
Al principio de la terapia todo parece ir de la mejor manera posible, pero pronto algunos pacientes desaparecen misteriosamente. Así que empiezan a separar a los pacientes, vigilándoles en todo momento para que no escapen y evitando cualquier contacto con el exterior, dando lugar a un macabro juego que acabará con un desenlace sorprendente.
De Italia, últimamente está llegando novela negra y thriller de altísima calidad. Al autor no lo conocía. Las reseñas son muy buenas.21 de enero.
![Mensajeros de la oscuridad (Serie Petra Delicado) de [Alicia Giménez Bartlett]](https://m.media-amazon.com/images/I/417YJajF7SL.jpg)
Las novelas de petra Delicado, es de lo mejor de la novela negra española. A partir del 27 de octubre, a seguir disfrutándola.
![El ojo de la luna de [Ivan Obolensky, Germán González Correa]](https://m.media-amazon.com/images/I/412SttD9qOL.jpg)
Según las críticas extranjeras es una muy interesante novela que se englobaría en el Gótico, pero actualizándolo. 18 de octubre.
Conforme vayan llegando noticias y fechas de más lanzamientos de calidad, o previsible calidad. Se pondrán aquí.
Ahora un inciso. Sabéis que se ha fallado el premio planeta. Ganadora Eva García Sáenz de Urturi y semifinalista Sandra Barneda. Pero no pongo esto aquí para hablar de dichos premios. Si no por que me llamo la atención el titular de un periódico. Los premios planetas se rinden a los bestsellers.
¿desde cuándo vender muchos libros es un pecado literario?, las editoriales son ONGs, que publican libros, para elevar nuestra cultura, sin importarles los libros vendidos. Y los bestsellers son un género en sí mismo. Que equivocado estaba. Yo pensaba que un libro lo convertía en best seller, el público, con sus lecturas de dicho libro.
El pecado de las ganadoras es diferente, una es que su trilogía de la ciudad blanca, ha gustado a miles y miles de lectores y lectoras. Y el de la finalista, es el ser un rostro conocido en un canal de televisión, no precisamente cultural. Pero que curiosamente lleva años siendo líder de audiencia.
Que ambas venden muchos libros. Señal que escriben bien y conectan con la gente. He leído la trilogía de la ciudad blanca y me gusta mucho. Bien escrito, bien desarrollado. De Sandra Barneda no he leído nada. Por que no toca un género que me atraiga. Pero seguramente me estoy perdiendo a una gran escritora.
La ganadora del premio nobel, es una poetisa que en mi vida he oído hablar de ella. No es raro, no leo poesía. Pero es que llevan años premiando a gente, que será muy buena, pero desde luego conectar con el público poco. Por que son la mayoría desconocidos en la calle. Seguro en que círculos literarios serán muy apreciados. Pero yo me guio más por el gusto de la gente que lee en el metro, en un aeropuerto o en su casa.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks