Yo como mucha gente.Conocí a Carlos Ruiz Zafón, gracias a La sombra del viento. Todo el mundo hablaba de esa novela de género inclasificable. Y la leí y me engancho, me maravillo.
Creo que nunca he leído una novela, que mezcle tantos géneros como en esta. Novela negra, humor, fantasía, historia. Géneros que están magníficamente engarzados en la historia. Ni le falta nada, ni le sobra nada.Es una obra monumental en el amplio sentido de la expresión.

Supongo que me paso como a mucha gente, que descubrió al autor a raíz de esta obra. No era un recién llegado al mundo literario. Pero tampoco era especialmente conocido. Antes del éxito de la sombra del viento ya tenía publicadas 4 novelas.

Todavía se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte solo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona; eso sí, a un alto precio.

En la víspera de cumplir dieciséis años, Ben, Sheere y sus amigos de la Chowbar Society deberán enfrentarse al más terrible enigma de la historia de la ciudad de los palacios.
La gente que puebla sus calles sabe que la verdadera historia fue escrita en las páginas invisibles de sus espíritus, en sus maldiciones calladas y ocultas.
![Las Luces de Septiembre de [Carlos Ruiz Zafón]](https://m.media-amazon.com/images/I/51uOuo-JRfL.jpg)
Un enigma en torno a las extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en la profundidad del bosque. Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul.
Estos, tres libros, forman La trilogía de la niebla. Aquí ya se ven las aficiones del autor. Su mundo de fábulas y fantasía.

«Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí. He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Este es el mío
Marina era el libro del que el autor estaba más orgulloso de todos los que había escrito. Ya de alguna manera se vislumbraban los mimbres de la sombra del viento.

Si hay un ejemplo del boca a boca, ese es este libro. Cada persona que empezaba a leerlo, se lo recomendaba a otra y así sucesivamente. Hasta llegar a ser el éxito de más de 15 millones de ejemplares vendidos.
Es la primera novela netamente adulta del autor. Y no lo tuvo fácil.La verdad. La editorial planeta, no tenía nada claro publicar el libro. Fue Terenci Moix el que insistió para que fuera publicado.
Desconozco si la idea principal del autor era seguir la saga, o le animo a ello el éxito de ventas y las presiones de su editorial.

Personalmente no llega a la altura de La sombra del viento. Me trasmite la sensación, que el primero fue fruto de lo que surgía en su imaginación libremente. Pero esta segunda parte ya es un encargo. No hay la frescura del primero. No me deslumbra como su predecesor.

Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior.
No sé quien dijo, que nunca se debe de volver a los sitios donde fuimos felices. Por que ya han cambiado. Algo así pasa con algunas trilogías. El primero te hace feliz, el segundo te hace echar de menos la felicidad que te procuro el primero y el tercero, te preguntas por qué lo estás leyendo.

Supongo que hay cosas, que es mejor no buscarles explicación y simplemente disfrutarlas. Y más cuando la explicación no acaba convenciendo.

Según palabras del autor, este fue el libro más difícil de escribir de todos. Tenía que engarzar todo el material de los tres libros anteriores y no era para nada fácil. ¿el resultado?, a gusto del lector.
Las continuaciones de La sombra del viento, funcionaron muy bien, pero nada que ver con el éxito de la primera.

El autor nació en 1964 en Barcelona, No había nadie que se dedicara a la literatura en su familia. Su madre ama de casa y su padre se dedicaba a los seguros. En principio se dedicó a la publicidad y llego a ser director creativo de una importante agencia de publicidad.
La afición por escribir era muy fuerte y como hombre de impulsos, en 1992 abandono su trabajo para dedicarse a escribir. En 1993 con su primera novela. El príncipe de la niebla, gano un premio y con el dinero del mismo, cumplió su sueño de mudarse a Los Ángeles, ciudad que ya no abandonaría nunca.
En dicha ciudad entre la publicación de sus novelas juveniles y la escritura de guiones de cine, se iba manteniendo. Como las cosas no iban como él se esperaba, decidió dar un giro y dedicarse a la literatura ya adulta, sin perder sus señas de identidad.
En el año 2000, presento su novela al premio Fernando Lara, que no gano, de hecho a los miembros del jurado no les gusto nada la historia. Pero Terenci Moix que era uno de los escritores preferidos de la editorial, se empeñó y consiguió que fuera publicado. El resto ya es historia conocida.
En el año 2018 se le diagnosticó un cáncer de colon, que lo acabo derrotando el 19 de junio del 2020.
Supongo que ahora mismo estará paseando por las galerías de la Biblioteca de los libros olvidados. Y cabalgando a lomos de alguno de sus dragones.
Por entrevistas que le leí, siempre me pareció un tipo algo raro. Coleccionista de dragones. Creo que la mejor definición se la dio el mismo.
Mi afición a los dragones viene de largo. Barcelona es ciudad de dragones, que adornan o vigilan muchas de sus fachadas, y me temo que yo soy uno de ellos. Quizás por eso, por solidaridad con el pequeño monstruo, hace ya muchos años que los colecciono y les ofrezco refugio en mi casa, dragonera al uso. Al día de hoy ya son más de 400 criaturas dragonas las que hacen mi censo, que aumenta cada mes. Además de haber nacido en el año, por supuesto, del dragón, mis vínculos con estas bestias verdes que respiran fuego son numerosos. Somos criaturas nocturnas, aficionadas a las tinieblas, no particularmente sociables, poco amigas de hidalgos y caballeros andantes y difíciles de conocer.

Por cierto, a pesar de haber recibido multitud de ofertas para llevar su obra más reconocida al cine. Jamas lo permitió. Consideraba que era imposible adaptarla a la pantalla. Ahora que ha muerto, veremos que hacen sus herederos.
0 comentarios