Bueno pues parece que esto se acaba, o al menos tendremos una aparente normalidad en nuestras vidas, sin bajar la guardia en ningún momento.
Supongo que como yo, habréis tirado de series, películas y buena literatura. Para pasar el encierro sin volvernos demasiado locos. Una de las ventajas de un buen libro, es aparte de aprender y entretener. Es que te permite con la imaginación volar a otros sitios, épocas y lugares.
A mí a veces cuando dejo de leer, la gente que esta a mi alrededor, me suelen preguntar ¿ dónde has estado ?. Pues en New york, en la antigua Roma, en Invernalia. La lista es muy larga.
Para este último empujón hasta la normalidad. Unas recomendaciones variadas y espero que de calidad.

Equipados con la tecnología más puntera y armados hasta los dientes, están más que preparados para la lucha. Pero Artemis también.
Es una serie de libros de aventura y fantasía, muy famosa en Estados Unidos e Inglaterra. Hasta ahora por lo que yo sé, se compone de 8 libros. La Disney lo ha hecho serie de televisión. Yo no los conocía. Pero una amiga mía que si, dice que los libros son mejores que la adaptación televisiva.

Por pura casualidad tuve acceso a este libro. No lo conocía de nada, ni el libro ni a la autora. Todo un hallazgo. Grandísima historia con un componente de miedo por las situaciones que van pasando los protagonistas.

Sin embargo, la mejor gladiadora del Imperio está dispuesta a dejar en jaque a la misma Roma en una controvertida jugada que puede arruinar la Naumaquia, y no cejará en su empeño de demostrar que el espectáculo de las gladiatrix puede ser mejor que el de sus compañeros masculinos. Y, además, la vida de un brillante auriga griego pende de un hilo: será ejecutado durante los juegos si no consigue demostrar su inocencia antes de la inauguración del Coliseo.
Si soy sincero, siempre pensé que lo de inundar de agua, las arenas del coliseo de roma, era más leyenda que realidad. Pues no. Estos romanos sabían como convertir el recinto en un auténtico multiusos. Y si había que representar una batalla naval, se hacía sin problemas.

Cuando los verdaderos horrores del Tercer Reich empezaron a salir a la luz al final de la Segunda Guerra Mundial, numerosos criminales de guerra nazis que habían participado en el genocidio se dieron a la fuga. Entre estos criminales de guerra están el atroz Josef Mengele, «el Ángel de la Muerte», médico que llevó a cabo horribles experimentos con seres humanos en Auschwitz; Martin Bormann, el brutal secretario personal de Hitler; Klaus Barbie, el cruel «Carnicero de Lyon»; y quizá el nazi más atroz de todos: Adolf Eichmann.
Matar a los SS es el épico relato de la audaz labor de espionaje de los autodenominados «caza nazis». Este grupo resuelto y variopinto incluye a un dúo francés de marido y mujer, un abogado estadounidense que participó en el desembarco de Normandía, un fiscal alemán que años antes había jurado lealtad al Partido Nazi, los agentes del Mosad israelí y un superviviente de los campos de exterminio. Durante décadas, estos hombres y mujeres rastrearon el mundo entero en busca de los SS prófugos para llevarlos ante la justicia.
Pues básicamente, la historia de un grupo de cazadores de nazis. Fugados después del final de la II guerra mundial.

Un thriller bastante conseguido, con buenos giros de la historia.

HASTA QUE TODO CAMBIA INESPERADAMENTE
Aficionado a filosofar sobre la muerte y el amor, Olav se ha resignado a una vida sin pasiones cuando de pronto conoce a la mujer de sus sueños. Pero hay dos problemas. El primero es que se trata de Corina Hoffmann, la esposa de su jefe. El segundo es que la nueva misión de Olav es matarla.
LO IMPOSIBLE ESTÁ A SU ALCANCE
Sangre en la nieve es una novela muy diferente de lo que hemos leído de Jo Nesbø hasta la fecha. Con todo, esta exploración del deseo de redención probablemente sea uno de sus libros más maduros y personales, en el que aplica magistralmente las lecciones aprendidas con Jim Thompson y Knut Hamsun.
Lo ultimo de Nesbo, que tiene una legión de seguidores, entre los que debo de confesar que no me encuentro. No me acaban de llenar ni entusiasmar sus novelas.

Un duelo entre dos hombres, un triángulo amoroso, una novela sobre la memoria histórica y el compromiso personal. Uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Civil española: la Semana Roja de La Palma.Tan emocionante como El lápiz del carpintero y tan veraz como Luna de lobos, la nueva novela de Alexis Ravelo nos sumerge en uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Civil española. Agustín Santos vaga por los montes de La Palma con un revólver que no quiere usar. Entre sus perseguidores se cuenta Floro el Hurón, pretendiente rechazado por la mujer de Agustín, que tiene la oportunidad perfecta para deshacerse de su rival. Mientras tanto, en la capital de la isla, Emilia mantiene a duras penas la esperanza de que su marido logre ponerse a salvo, cada vez más convencida de que solo un milagro podría hacer realidad algo semejante. Pero en el invierno de 1936 los fascistas parecen haberlo prohibido todo… hasta los milagros.Los milagros prohibidos es la historia de un triángulo amoroso y del duelo desigual entre dos hombres, al mismo tiempo que una honda reflexión sobre la justicia …
Alexis Ravelo, es uno de esos escritores que nunca defraudan. Abrir uno de sus libros es ir sobre seguro de que te va a interesar lo que cuenta y como lo cuenta.

Tras una experiencia difícil, Ricardo Varela se inicia en un extraño hobby: filmar con cámara oculta a chamanes y brujos de su ciudad y exponer sus trucos en Internet. No sabe si existe la brujería, ni le interesa demasiado. De lo que sí está seguro es que su ciudad está llena de farsantes sin escrúpulos dispuestos a prometer salud, dinero y amor a cualquiera que quiera creer. Y pagar.
Para Ricardo, enfrentarse al Cacique es la única forma de cerrar una herida que lleva dos años abierta. Sabe que tendrá que poner en riesgo su vida, y no le importa. Lo que no se imagina es que ese brujo no es más que el primer eslabón de una macabra trama que lleva años cobrándose vidas en nombre de la fe.
Perfumo es un escritor Argentino, que en Sudamérica tiene una legión de seguidores. Y no me extraña es un grandísimo escritor y su obra merece mucho la pena.

Los expertos bibliófilos en novela negra (que existen), consideran a El Calibre, como la primera novela negra de la historia. Solo por eso merece echarle un ojo.

Recuerdo que Asterix siempre decía, estos Romanos están locos. Si viera ahora, diría estos Americanos están locos y después de leer el libro. Razón no le faltaría.

De aquella experiencia de aislamiento y tortura surgió un feroz deseo de justicia y un extraordinario talento para interpretar el lenguaje corporal de vivos y muertos. Eso explica que retome su puesto en la sección de homicios pese a las dudas que sobre su estado mental albergan algunos colegas, incluido su nuevo compañero, el inspector Uriah Ashby. Pero el asesino que anda suelto matando a jóvenes muchachas no les deja más opción que trabajar juntos. Tienen que detener a ese loco antes de que vuelva a actuar. Y nadie conoce mejor a los perturbados que Jude Fontaine.
Anne Frasier, está considerada una de las mejores escritoras de thrillers en estados unidos. Historias duras, muy bien contadas y desarrolladas. Y por fin tenemos la suerte de que la hayan traducido al castellano.

Pedazo de historia real, que nos cuenta la autora. Malditas sean las convicciones sociales.

No fue arrestada rápidamente. Hubo avisos, requerimientos y cuando por fin fue capturada, no se dejó llevar tranquilamente. Calificada de asesina y condenada tanto por la prensa como por la opinión pública, Mary siguió luchando por su libertad, sin importarle el coste…
La cocinera irlandesa arroja luz sobre la mujer que fue descrita como la «Mujer más peligrosa de América»
Una historia real, sobre una camarera, que acusaron de provocar una epidemia de fiebres tifoideas en América.
Hoy la lista, ha estado variada en géneros y como que el hecho de pasar a fase, a la que sea. No es excusa para no leer. Seguiremos recomendando buena literatura, igual no muy conocida.
0 comentarios