
Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.
Y aunque nada parezca haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, Leo Caldas pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corrientes.
Seamos sinceros. Domingo Villar, no es un buen escritor de novela negra, sus tramas no son buenas.El andamiaje de sus casos no está muy trabajado. De echo pienso que no es lo que busca el autor. Pienso que es solo la excusa para lo que a él le gusta. Que es crear personajes memorables.
Me gusta su Leo Caldas, un policía normal y corriente, sin tragedias personales. Un tipo que hace su trabajo lo mejor que puede. Me rio con su compañero el inefable Aragonés. El contrapunto del protagonista. Y me gusta Vigo y las rías baixas. Probablemente el protagonista principal de sus novelas.
Al último barco, le sobran páginas, bastantes. Le sobra visitas a la escuela de artes y oficios y la verdad. Si no fuera el libro de quien es. No hubiera pasado de las primeras 200 páginas. En las que no avanza la historia.
Pero hay surge el gran escritor que es y su fuerte. Crear personajes memorables. Ese mendigo que todo lo que le falta de dinero, le sobra de conocimiento y sabiduría y de latín. Su razonamiento de los tres golpes que llevan a un ser humano a la miseria y a la calle. Son memorables.
Ese doctor Andrade, representación de la soberbia. Enorme medico y diminuto ser humano. Mónica Andrade, un fantasma que se nos hace carne y acabamos conociendo perfectamente a lo largo de la historia de su desaparición.
Y sobre todos ellos Camilo. El mejor personaje de la novela. Puro Domingo Villar. Un joven encerrado en la cárcel de su mente. Sospechoso por ser diferente. Por que los demás no se molestan en como llegar a él o al menos intentarlo.
Con Camilo, consigue que te pongas en su lugar. Te encabrones cuando lo acusan, por ser lo que es y te pone los pelos de punta. Cuando. Leer el libro.
Una floja novela policiaca, pero un grandísimo libro. Es Domingo Villar.

Poco a poco se suceden extraños incidentes: Zoey, el bebé de la familia, no para de llorar; los animales parecen enloquecer; hay desapariciones y muertes inexplicables; una bandada de murciélagos cubre el cielo y luego muere en masa; las llamadas telefónicas se interrumpen por gritos, y algo aterrador se percibe en el bosque.
El joven policía Ethan Cobb debe enfrentarse a esta situación sin precedentes, y el propio Tom le acompañará en la búsqueda escalofriante y frenética de la verdad.
Maxime Chattan es 100% Francés. Conviene decirlo por qué la ambientación del libro es 100% americana.
Que el autor se ha leído todo del maestro King, está muy claro, en cuanto llevas 10 páginas del libro. Que leer a un autor e imitarlo no es lo mismo que acercarse a él.
Cuando king está inspirado (cosa que no pasa muchas veces). No se queda en la superficie de su historia. Llega al tuétano de los personajes y las situaciones. Chattam araña la piel, pero no pasa de hay.
Es un libro entretenido, que se lee a gusto y a otra cosa. Sin más.

Siempre he pensado, que la novela negra es a la literatura, como el arroz o la pasta a la cocina. Combina con todo lo que le eches, si las manos que lo cocinan o escriben son hábiles.
Conciencia de los policías. ¿ antes el uniforme o la ética del que lo viste?. Me ha gustado mucho esta novela.
0 comentarios