Hace unos días, se me ocurrió la idea de preguntar a gente que lee mucho, cuales son sus imprescindibles. Sabiendo que si hago la misma pregunta dentro de unos días, igual los títulos son diferentes. L@s grandes lect@res han leído tanto, que es casi imposible elegir.
Empece por mi amigo Snoppy, gran lector desde hace muchos años, sé que lo que más le gusta es la ciencia ficción, cosa que no me extraña, ya que tiene la carrera de astrofísico. Amen de ser el mejor teclista del rock español.
Estos son los diez que en el momento de preguntarle me recomendó.

Me comento que también podría haber elegido la saga fundación del mismo autor. Pero son más de 10 libros.

En 1999 la trilogía de El Señor de los Anillos fue elegida como «Libro del Milenio» por los participantes de una encuesta de Amazon.com.
En la adormecida e idílica Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en las Grietas del Destino. Consciente de la importancia de su misión, Frodo abandona la Comarca e inicia el camino hacia Mordor con la compañía inesperada de Sam, Pippin y Merry. Pero solo con la ayuda de Aragorn conseguirán vencer a los Jinetes Negros y alcanzar el refugio de la Casa de Elrond en Rivendel.
Aun que son tres libros. Hay que entenderla como una sola obra.

Tengo que confesar, que su tercera elección me causo sorpresa, después de pesos pesados como Asimov y Tolkien. Harry potter me sorprendió. Y no debería. Realmente es una de las grandes sagas de la literatura universal y no solo infantil. Solo por el echo de los millones de niños que aficiono a la literatura. Tiene que estar en cualquier lista de los mejor.

El ciclo de Tschai no tenia referencias de él. Pero me asegura que es de lo mejor de la literatura de ciencia ficción.

La quinta elección se aleja de la fantasía y la ciencia ficción y recomienda un clásico con mayúscula.

Es un jueves perfecto para demoler una casa, propiedad de Arthur Dent, y desintegrar el planeta Tierra. Funcionarios del Estado, gen-te de imperturbables ideas fijas, sean empleados del ayuntamiento o tripulantes de una Flota Constructora procedente de un planeta a años luz, abren una vía de circunvalación local y una gran autopista hiperespacial. Es el momento idóneo para tomarse una copa y hacer autoestop galáctico. En peligro inminente de extinción, recurriremos a la Guía del autoestopista galáctico, gran bestseller universal. Douglas Adams creó un universo de palabras e imágenes en expansión con el humor y la Energía de la Improbabilidad como motor y combustible narrativos. Máquina de ocurrencias frenéticas y risa lisérgica, adivinó con instinto vidente un futuro de libros electrónicos, traductores instantáneos biotecnológicos e industrias dedicadas a la construcción de planetas de lujo. ¿Y si la Tierra fuera uno de esos planetas artificiales, un ordenador colosal pagado y manejado por ratones para descubrir el sentido de la existencia, y destruido cinco minutos antes de la gran revelación? Justo NavarroIlustración de cubierta: Bakea
Es un jueves perfecto para demoler una casa, propiedad de Arthur Dent, y desintegrar el planeta Tierra. Funcionarios del Estado, gen-te de imperturbables ideas fijas, sean…
Otro clásico de la ciencia ficción y de la literatura en general.

Howard Phillips Lovecraft ha ejercido una influencia inconmensurable sobre el género de terror del siglo XX, convirtiéndose en un autor de culto. ¿Quién no ha oído hablar de Cthulhu, Nyarlathotep o el infame Necronomicón? Los Mitos de Cthulhu, ciclo de narraciones de horror cósmico, a medio camino entre lo mítico, lo literario y lo religioso, la imaginería desatada y desasosegante de Lovecraft son pródigos en criaturas primigenias que aguardan el momento propicio para darse a conocer. Ellas nos traerán el terror en estado puro.
Ya me extrañaba a mí que en su lista no saliera Lovecraft. Me costo que eligiera solo una obra del autor. Esta fue su elección.

Mis creencias”, publicado en 1984, es un libro que recoge múltiples artículos, notas, conferencias, discursos y reflexiones filosóficas de Albert Einstein, que a veces rozan problemas científicos, pero que en su gran mayoría se refieren a tópicos candentes de su época. Estos trabajos, casi todos breves, aunque sustanciosos, unidos por un hilo conductor, el destino del hombre preservado para fines más nobles que la aniquilación mutua, reflejan las profundas e íntimas conmociones que sacudieron el ánimo del científico en sus últimos años, cuando las nubes de otra conflagración, más cruel que cuantas hubiera soportado la humanidad, se cernían sobre el horizonte político mundial: La segunda guerra mundial y su trágico fin que llevó al uso de la bomba atómica, anticipándole el enorme peligro que amenazaba al planeta y el camino tenebroso en que había desembocado la ciencia.
No conocía este libro, pero dado sus conocimientos, no me extraña nada esta elección.

De King, me recomienda esta saga. Mi conocimiento de ella es a través de una película. Malisima por cierto. Me recomienda los libros que dice que es una saga extraordinaria y sorprendente.

Cuando Herbert George Wells creó su ingeniosa máquina del tiempo, no se limitó a trasladar a su inventor al año 802701 para contemplar un Londres totalmente cambiado, una raza humana degenerada, una civilización en ruinas, producto de un progreso científico incontrolado… Influido por el socialismo utópico, Wells hace en esta obra una lúcida sátira de la sociedad capitalista de su tiempo, además de trasladar sus inquietudes científicas y de plantear una reflexión, plenamente actual, sobre la responsabilidad del ser humano respecto al futuro.
Estos son los 10 de mi amigo Snoopy. Pero estoy seguro de que si se lo pregunto hoy. Me da otros diez diferentes. Hay tantos buenos libros, que es muy difícil elegir solo 10. Además él tiene la ventaja que se los puede leer tanto en Español como en Ingles.
0 comentarios