En esta afición que nos rodea de ponerle titulo a todo y etiquetarlo. La literatura negra, desde luego no se salva. Domestic noir, hard Boile, Historic noir, Nordic Noir, y así hasta lo que uno quiera.
La novela negra escocesa, se había librado de etiquetas, hasta que el puñetero de JAMES ELLROY, en una reunión de escritores del género. Acuño el termino de Tartar Noir, en referencia a la tela de las faldas escocesas.
Escocia forma parte, aun a pesar de bastantes Escoceses, de la Union Británica. Aparte de el idioma, poco más comparten con los Ingleses. En Inglaterra llueve, en Escocia llueve mucho y con mala leche. En Inglaterra hace fresco, en escocia hace frio con mala leche. En Inglaterra son más snobs, en Escocia son más suyos y con peor leche.
¿ y a que viene tanta mala leche ?. Por que los Escoceses son tipos muy duros. Tienen dos ciudades principales. Edimburgo la capital. Más elegante, más pija y tienen Glasgow. Más grande, más oscura y mucho más dura. Ciudad portuaria, que creció a la sombra de sus astilleros, sus acerias y sus empresas de material pesado. Que ha forjado una ciudadanía dura, seca y cuando hace falta violenta.
Por eso la novela negra escocesa, es dura. Muy dura. Muy pegada a la calle y su realidad. No hay crímenes elegantes en dichas novelas. Todo esta mucho más pegado al asfalto.
Por supuesto que hay sagas de detectives en la literatura escocesa, digamos más amables. Val Mcdermid, Denise Mina, Manda Scot.
Pero aquí vamos a hablar de autores, más duros. Para mi gusto más auténticos.
Ian Rankin, es muy bueno. Su inspector John Rebus. Es fundamental para cualquier amante de la novela negra. Es una buena idea leerlos en el orden en el que fueron publicados originalmente, que no es el mismo de la orden en que fueron editados en su país de origen.
- Nudos y cruces (Knots & Crosses, 1987)
- El escondite (Hide & Seek, 1991)
- Uñas y dientes (Tooth & Nail, 1992) –
- Jack al desnudo (Strip Jack, 1992)
- El libro negro (The Black Book, 1993)
- Causas mortales (Mortal Causes, 1994)
- Muerte helada (Let it Bleed, 1996)
- Black & Blue (Black and Blue, 1997)
- El jardín de las sombras (The Hanging Garden, 1998)
- Almas muertas (Dead Souls, 1999) – Lanzamiento: 20 de febrero 2020
- En la oscuridad (Set in Darkness, 2000)
- Aguas turbulentas (The Falls, 2001)
- Resurreción (Resurrection Men, 2002)
- Una cuestión de sangre (A Question of Blood, 2003)
- Callejón Fleshmarket (Fleshmarket Close / Fleshmarket Alley, 2004)
- Nombrar a los muertos (The Naming of the Dead, 2006)
- La música del adiós (Exit Music, 2007)
- Sobre su tumba (Standing in Another Man’s Grave, 2012) –
- La Biblia de las tinieblas (Saints of the Shadow Bible, 2013) –
- Perros salvajes (Even Dogs in the Wild, 2015) – con
- Mejor el diablo (Rather Be the Devil, 2016)
- El eco de las mentiras (In a House of Lies, 2018)

Un true crimen a la escocesa. Aun que la historia sea fruto de la imaginación del escritor. Buenísimo.

Aquí ni polis, ni delincuentes. El prota es un asesino profesional. Que trabaja por libre y por encargo.
![La isla de los cazadores de pájaros (Trilogía de Lewis 1) de [Peter, May]](https://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/I/51m-iMS3tRL.jpg)
UN ESCENARIO OPRESIVO
Macleod se reencuentra en la isla con todo aquello que creía haber olvidado: un paisaje agreste y lluvioso, un entorno religioso, opresivo y dominado por las supersticiones, unas tradiciones sangrientas de terribles consecuencias y ahora, además, un caso que le sumerge en la bruma de una isla en la que, como él bien sabe, los recuerdos se cobran vidas.
UN CASO POR ESCLARECER
Este ambiente cargado de envidias, amores frustrados y oscuros recuerdos acompañará a Fin en la investigación del caso de los macabros asesinatos en el que una de las víctimas había sido uno de sus antiguos compañeros de escuela.
La Escocia más rural, más aislada y probablemente más cruel.

De los libros más potentes, con los que empezamos este año.

Pero él no es el único que intenta darle caza, porque el padre de Jennifer, Bud Lawson, quiere encontrar al asesino de su hija antes de
que lo detenga la policía, para tomarse la justicia por su mano. Y sabe cómo hacerlo, porque tiene contactos en el submundo criminal de
Glasgow. De modo que Laidlaw, un detective atormentado y dado a reflexionar sobre la moralidad y el crimen, inicia una carrera contrarreloj
para atrapar al criminal antes de que lo haga un padre lleno de ira.
Dicen que WILLIAM MCILVANNEY. Fue el padre de la novela negra Escocesa. No se si fue el padre, la madre o el espíritu santo. Solo sé que es una novela que siempre recomiendo.

Un protagonista con un humor negro. Muy negro. Diálogos como puñales y una Glasgow de los años 50. Más dura que un filete del mercadona.
Si os va la novela negra, digamos dura. Cualquiera de los recomendados os van a satisfacer. Muchos de ellos son inicios de series. He reseñado los primeros de las sagas. Si os gustan pues os ponéis con más. Lamentablemente algunos de ellos. No han tenido continuidad en nuestro mercado editorial.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks