En el año 2013, Lionel Shriver, publico, Tenemos que hablar de Kevin. Sucedió un fenómeno curioso, gusto mucho a crítico y publico y fue duramente criticada por el tema que trataba y como lo trataba. O sea un si, pero no.

Y cuando nace, Kevin es el típico bebé difícil que tortura a los padres con sus llantos, que no quiere comer y hasta parece rechazar a su madre. Y, con el paso del tiempo se convertirá en el terror de las niñeras, en un adolescente terrible, en el monstruoso antihéroe a quien nada le interesa si no la belleza de la pura maldad. Y en ese trayecto que va desde los primeros desencantos de Eva hasta la sangrienta, mortífera epifanía del joven Kevin, dos días antes de cumplir los dieciséis años, el niño es un enigma para su madre. Alguien de quien Eva puede hablar pero al que nunca ha podido querer.
Y a que de tanta critica y controversia ?, pues el tema esta repartido. La autora no muestra el embarazo y la maternidad, como nos tienen acostumbrados. Y el fruto de ese embarazo, no es lo que unos padres esperan y desean.
Primero, después de ponerse de acuerdo la pareja en traer un retoño al mundo, él empieza a perder interés en ella como mujer, y la ve más como un contenedor de su futuro vástago.
Segundo: El embarazo no es la maravilla que le han vendido y ella no se siente precisamente en la gloria, y se plantea si ha hecho bien. Con lo tranquila que estaba ella con su vida.
Tercero:, el crio al nacer, llora y llora mucho y es un bebe extraño, que se convierte en un niño extraño, que se convierte en un adolescente a un más extraño.
Que la madre empieza a sospechar que ha parido a un psicópata, un niño sin ningún tipo de empatía, ni sentimientos por el prójimo. Y una madre que empieza a sospechar que su niño, es un ser muy cruel, que hace cosas o sospecha que las hace, terribles.
Y claro, ella lo cuida, y lo atiende bien. Pero no lo quiere como se supone que se debe de querer a un hijo. Y ella sospecha que el, no es que no la quiera, es que no quiere a nadie.
Y se plantea la pregunta ¿ que hacemos con Kevin ?, y la pregunta más terrible ¿ que has hecho Kevin ?
No es una novela que critique la maternidad o las bondades sobre ella, que les venden a las mujeres. Bueno un poco si. Pero básicamente es un thriller muy oscuro sobre el mal. Muy bien escrito y con un gran final.
A diferencia de muchas buenas novelas, que cuando son llevadas al cine, no están a la altura. En este caso la película es totalmente fiel al libro. Ambos muy buenos. Y recomendables.


Margaret Ann Shriver, es una escritora Americana, cosecha del 57. A los 15 años se cambio legalmente el nombre de pila por el de Lionel, básicamente por que le gustaba más y por fastidiar a su familia, que era profundamente religiosa.
Estudio periodismo y bellas artes, y llevaba 6 novelas publicadas, sin pena ni gloria, cuando llego.Tenemos que hablar de kevin. Empezó a funcionar el boca a boca. Y la critica se dividió entre los que estaban a favor de su punto de vista y lo que planteaba y los que no entendían su punto de vista. Al poco tiempo se convirtió en un libro de éxito.
Sigue escribiendo libros, sin el éxito de este, y colabora con varios periódicos escribiendo artículos. Donde da puntos de vista diferentes sobre temas sociales y familiares.
¿ pero existe kevin ?, Si. Existe la figura de Kevin. No es su hijo, ni familia. Pero para su novela se, baso en el caso verídico de Adam Lanza.El angelote, un 14 de diciembre del 2012. Entro en el cuarto de su madre y le pego 4 tiros. De hay con el coche lleno de armas y peores intenciones, se dirigió a su colegio, donde se llevo por delante a 20 niños con edades entre 6 y 7 años y a 4 adultos, para al final suicidarse.

Ya los vecinos, comentaron a toro pasado, que el crio era rarete, hacia cosas crueles y era sospechoso del dramático descenso del número de gatos del barrio. La escritora leyó sobre el caso, que dado la cantidad y edad de las víctimas, fue muy mediático y se planteo como habría sido la relación del crio con su madre y si esta llego a sospechar algo o a imaginarse a lo que podría llegar.
Buenísima novela y buenísima película.
0 comentarios