En la literatura universal, hay varios libros, que están en los altares de la calidad. Cumbres de la literatura universal. Libros que si osas, criticar, es que estas demostrando tu ignorancia literaria, tu cortedad de miras. En una palabra no eres lo suficientemente culto, ni inteligente. Para haber detectado la grandiosidad que se esconde en sus líneas.
Realmente, creo que tengo la edad y la cabeza lo suficientemente asentada, para saber y entender, lo que me quieren trasmitir. Y cuando leo una mierda, por muy bien envuelta y publicitada que este, la distingo.
Aquí van unos cuantos libros, cumbres de la literatura, que servidor o no ha podido terminar y si lo ha hecho ha sido a costa de un esfuerzo ingente.

Una época: el año de la Ropa Interior para Adultos Depend, en el Tiempo Subsidiado, en una América regida por el totalitarismo ecológico de la ONAN, gobernada a su vez por la oscura Oficina de Servicios No Especificados, en guerra perpetua contra el ultraviolento antiONANismo de Quebec.
Una institución: la Academia Enfield de Tenis, ultraelitista y donde impera una disciplina destinada a abolir todo placer.
Una familia: los Incandenza. James Incandenza, óptico militar convertido en cineasta de après-garde, y su mujer, la promiscua Avril, que alimenta oscuras conexiones con la guerrilla de Quebec. Y sus tres hijos: Orin, genial pateador de fútbol americano y seductor transnacional; Mario, enano y deforme, cineasta como su padre y poseedor de una sensibilidad prodigiosa, y Hal, promesa del tenis juvenil y atormentado por un secreto terrible.
Y una película: El samizdat. El Entretenimiento. La broma infinita. Con el poder de enloquecer a todo el que la vea y destruir así la civilización. El arma perfecta por la que todos se enzarzarán en la Guerra Final por el control de América.
David Foster Wallace, era un profesor de literatura en universidades de estados unidos, escribió varios libros raretes (que no he leído) y se, ahorco a los 46 años, sufría depresión. En 1996 publico su obra más famosa. La broma infinita. Los sesudos críticos de literatura, la encumbraron a los altares, con reseñas, que después de leerlas, invitaban a todo menos a leerla.
Esta considerada una de las 100 mejores obras de la literatura americana de la segunda parte del siglo XX. Yo con un sobrehumano esfuerzo lo intente, pero de la página 400 no pase y tiene más de 1000. Un espanto.


Magníficamente escrita, mortalmente aburrida. Un coñazo. También conocida como los muertos, debe de ser que alude al estado que se quedan sus lectores, al terminar su lectura.

Pues no, la calidad literaria y el autor la tiene de sobra, no puede tapar que el libro trata de un pederasta. Y además el libro en ningún momento, censura o critica las pulsiones del protagonista. Los niñ@s son sagrados, también en la literatura.
Por cierto hay una película de kubrick de la novela, cuando el escritor vio la película, declaro que la lolita de la película, era una vieja para él. La actriz tenia 14 años. Sin comentarios.

Para mucha gente seré un sacrílego, pero la primea vez que lei este libro, debía de tener 16 años y la afición a la lectura ya muy enraizada en mí. Ni frio ni calor, me provoco. Como seguí leyendo que era imprescindible, me plantee, que igual no lo había entendido, con unos treinta, lo volví a leer. Con la ventaja de tener muchos más libros leídos. Aquí ya no fue ni frio ni calor, fue directamente frio.
No entiendo su leyenda, su éxito, ni su supuesta trascendencia. No se la veo por ningún lado. Es un libro correcto sin más.

Ganar un Pulitzer, no es garantía de nada, este libro es una muestra de ello. Empieza fuerte e interesante y acaba, que te da igual como acaba. Eso si tienes la paciencia de acabarla.

Este fue un exitazo hace años, Bajo la premisa de una crítica feroz a la fiebre por el dinero y el éxito de los 80. Lo que el espabilado del autor, nos trae es una sucesión de escenas de violencia, tortura y asesinato extremadamente grafica y brutal.
Estoy plenamente convencido que sin esas páginas, el libro hubiera vendido una mierda. Pero como a la peña le va la marcha. Pues fue un éxito.
Hay muchos de ellos. Rayuela, en busca del tiempo perdido, y muchos más. Iconos de la modernidad en sus tiempos. Libros imprescindible, que si no has leído, disfrutado y entendido. Eres un inculto.
Personalmente, muchos de ellos, masturbación mental, emborronar páginas y páginas sin tener claro que contar o contar cosas que ni el autor tiene clara en su cabeza.
Pero claro todos esos libros, famosos por salir en cualquier lista que se precie de literatura infumable. ¿ Pero éxitos más actuales, no hay infumables? para parar un tren de mercancías lleno y a toda velocidad.

Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
La primera mitad del libro, entretenido, la segunda mitad repetitivo. Ya visto y leído. Un thriller mediocre.

Larga innecesariamente larga. Personajes antipáticos, no se si el autor es lo que pretende, pero no me parece una buena estrategia y la historia. Ya la hemos leído contada de otras formas y mejores.

Langdon une esfuerzos con la criptóloga francesa Sophie Neveu y descubre que el conservador del museo pertenecía al priorato de Sión, una sociedad que a lo largo de los siglos ha contado con miembros tan destacados como sir Isaac Newton, Botticelli, Victor Hugo o el propio Da Vinci, y que ha velado por mantener en secreto una sorprendente verdad histórica.
¿Que diferencia este libro, sobre los cientos de libros, sobre revelaciones vaticanas y de la iglesia?, que se publican todos los años. El thriller religioso da mucho juego. Y los hay muy buenos. Lo que lo diferencia es que vendió millones de libros.
Además el autor tiene un montón de ínfulas, se viene arriba con el argumento y se pone tan serio. Que no llega a nada.
Hay muchos más, pero son solo mi opinión. De todas maneras, los gustos son objetivos, y si estos malos libros, en mí opinión han servido para que alguien que no lo hace, lea. Ya merece la pena que fueran escritos.
Y para terminar con buen sabor de boca. Un libro que no está editado en España, ni traducido. Pero que huele a buena lectura.

Empezó a escribir sobre su vida al raso hace apenas 2 años sentado en los bancos de la ciudad de Paris. La suerte le sonrió cuándo el ex-ministro francés Jean-Louis Debré le ayudó a publicar la novela gracias a la ayuda que Roughol le proporcionó ofreciéndose a cuidarle la bicicleta mientras el ex-ministro realizaba unas compras.
La vida es curiosa, muy curiosa. Un mendigo en París, ve a un antiguo ministro de Francia, se le ofrece a cuidarle su bicicleta, una pareja que pasa al lado, se ríe. Comenta. Mira el ministro hablando con un mendigo. El ministro se indigna con el comentario y les dice seguro que este hombre, tiene mucho más que contar que vosotros.
Y le propone algo.Que escriba su historia en la calle y él hablara con editoriales para publicarse la. Dicho y echo. Él escribió sus vivencias, que eran muchas. A su manera con sus faltas de ortografía y estilo. El ministro también cumplió., Fueron publicadas y fueron un éxito de ventas. Pura autenticidad.

Ahora vive en un piso modesto de alquiler, que se puede pagar con sus derechos de autor. Sigue pidiendo en la calle. Pero ahora tiene un techo todas las noches. La calle le ha creado desconfianza en el porvenir. No quiere perder, lo que durante años fue su medio de subsistencia.
Tengo curiosidad por leer, sus vivencias. Señores editores. Ya saben este 2020, que editar.
0 comentarios