Si hay una figura literaria, que me gusta, es el vampiro o el vampirismo. Lo tiene todo, lo puedes abordar desde un punto romántico (la peor manera), un punto de vista épico, clásico, sangriento, gore. Da para mucho.
Ojo, fácil no es actualmente escribir una buena novela de vampiros. Se han escrito miles de libros, sobre ello. Y la originalidad en la mayoría, brilla por su ausencia.
Pero salvando el original Dracula, que no fue el primero que abordo el mito. Hay buenas novelas sobre ello.

anciano padre y unos pocos sirvientes. Carmilla aparece por primera vez en escena cuando Laura cuenta con tan sólo seis años. Tras dormirse en los brazos de Carmilla, se despierta sobresaltada al sentir dos agujas clavándosele en el pecho. Su niñera y el ama de llaves, que entraron en la habitación al escuchar sus gritos, no encontraron a nadie ni marca alguna en su pecho.
Carmilla reaparecerá trece años después, cuando el carruaje en el que viaja junto con su elegante madre tiene o simula tener un accidente cerca del castillo de Laura, y Carmilla debe quedarse para recuperarse.
El resto de la historia se desarrolla con el suspense de una novela policíaca y la pasión y melancolía de un inusual relato de amor entre la protagonista y la mujer vampiro, hasta culminar en un final que ha marcado toda la posterior literatura de vampiros.
Carmilla, se escribió 25 años antes del dracula. Una gran historia de vampiros, en este caso una mujer. Hay vampirismo, atracción sexual entre las protagonistas, y terror. Una grandísima novela corta. Muy muy adelantada a su época.

Cualquiera de los tres primeros de la saga, merecen estar aquí, el resto de la serie. Merecen que les claven una estaca en el Corazon, bien profunda.

Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar el máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y a soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido.
Todo un clásico en su género, éste es un perturbador relato sobre la soledad y el aislamiento y una reflexión sobre los binomios como normalidad y anormalidad, bien y mal, que se evidencian como una mera convención derivada del temor y el desconcierto ante lo diferente.
En este caso, no son vampiros al uso, solo los acerca al mito, su rechazo a la luz del sol. Un grandísimo libro y una reflexión sobre la soledad del ser humano y en lo que nos convierte.

Vampiros absolutamente a salvajados y sin ningún rastro de romanticismo. Añadamos le que la plaga cae en una ciudad de Alaska, donde las noches duran meses. Pues a leerlo, que esta muy bien y es muy gore.

Ésta es una adictiva novela que da otra vuelta de tuerca al tema del vampirismo, vinculándolo a la mitología nórdica y despojándolo de cualquier glamour.
Otra ración de vampirismo, despojado del glamour del conde. Novela de terror del bueno.

Durante años, Paul fue incapaz de contarle a su hija la verdad sobre la obsesión que ha guiado su vida. Ahora, entre sus papeles, ella descubre una historia que comenzó con la extraña desaparición del mentor de Paul, el profesor Rossi. Tras las huellas de su querido maestro, Paul recorrió antiguas bibliotecas de Estambul, monasterios en ruinas en Rumania, remotas aldeas en Bulgaria… Cuanto más se acercaba a Rossi, más se aproximaba también a un misterio que había aterrorizado incluso a los poderosos sultanes otomanos, y que aún hace temblar a los campesinos de Europa del Este. Un misterio que ha dejado un rastro sangriento en manuscritos, viejos libros y canciones susurradas al oído. Para Paul y su hija llegar al final dela búsqueda puede significar un destino mucho peor que la muerte. Porque a cada paso que dan, se convencen más de que él les está esperando. Y en sus corazones, retumba una pregunta angustiosa… ¿Es posible que la tumba de Vlad el Emperador esconda algo más que el cuerpo de un asesino legendario?
Aquí la autora, se centra más en la figura histórica, que ayudo a crear el mito del vampiro tal como lo conocemos. No como se conoce en muchos folclores.Muy buena historia.
Hay bastantes más, que son igual de buenos e interesantes y cientos de libros y decenas de sagas, que no aportan nada más que ñoñeria y aburrimiento.
0 comentarios