
Pero ahora, treinta años más tarde, Larry ha muerto y los eventos del pasado se comienzan a repetir. ¿Hay alguien copiando los asesinatos cometidos por Larry? ¿O estuvo Florence equivocada durante todos estos años? Pero cuando su propio hijo desaparece en circunstancias similares, el caso no solo es que vuelva a abrirse, ahora es personal.
¿Hay algo mucho más siniestro y macabro en juego?
El genero gótico, es el padre y la madre, de la novela de terror actual, además es un genero que puede casar muy bien con el thriller. Ya no se escribe casi, o yo no conozco. La verdad es que tampoco hay que ambientar la historia en siglos pasados. Un pueblo típico ingles, con su cementerio y su vieja iglesia y ya tenemos el escenario. Si a eso le unes una buena historia, una ambientación algo macabra y una protagonista potente. Ya tienes un buen thriller gótico.
Y el artesano, lo es. Es macabro, es oscuro y es una buena historia que se lee con ganas. Y tiene un buen final.
«Las palabras «ataúd» y «féretro» se suelen usar indistintamente, pero son bastante diferentes. Un ataúd es una caja de seis u ocho lados que perfila el contorno del cuerpo: estrecho en la cabeza, más amplio a la altura de los hombros y se estrecha de nuevo hacia los pies. Pensad en Drácula levantándose de su ataúd. Un féretro es más grande, rectangular y, por lo general, con una tapa grande y curva».
La novela se desarrolla en dos espacios de tiempo, uno. Cuando la protagonista es una policía recién licenciada y el otro, 30 años después, cuando ya es comisaria. Me ha gustado más el primer lapso de tiempo. Cuando se desarrolla casi todo el meollo de la historia. También me ha gustado como representa las dificultades con las que se encuentra la protagonista, al ser la primera mujer de la comisaria.
Tiene algún toque esotérico, pero sin cargar las tintas en él. Hay brujas buenas y gente del pueblo con creencias, no tan buenas.
Resumiendo un buen thriller, diferente, con un buen desarrollo, y un buen final. Y con un punto de terror, muy bien conseguido.

Tiene más libros publicados, con bastante éxito de crítica y ventas. En España solo hay dos publicados. Este de la reseña y Sacrifico. Que no he leído todavía.

Por lo que leo del resumen, parece que va por los mismos derroteros que el artesano. Con lo que va a lista de lectura.
0 comentarios