En este caso, es fundamental escribir un poco de la autor@, no por que ello nos vaya a acercar al mensaje de su obra. Si no por que estamos hablando de una persona inclasificable. Como su obra.

Poppy z brite, es un seudónimo, que realmente no se ha que se debe, no he encontrado información sobre ello. Su nombre de nacimiento es Melissa Ann Brite y nació en el año 67, en el sur de estados unidos, muy cerca de new Orleans. La ciudad más esotérica de estados unidos.
Empezó a escribir desde los 18 años y desde el primer momento, llamo la atención de una parte del público y la critica, por sus relatos nada convencionales.
En 1992, cogió un relato corto que había publicado y lo convirtió en una novela larga. Fue nominada a varios premios en la categoría de terror.

Quince años después, su hijo vive con unos padres adoptivos en los suburbios de Maryland, preguntándose como cualquier otro adolescente por qué es tan diferente a los demás. Pronto descubrirá que, en su caso, la verdadera respuesta es terriblemente sobrenatural.
Esta es la historia de un chico llamado Nada, que nació hijo de un vampiro y que abandonará su hogar para ir tras los pasos de su idolatrada banda de rock, los Lost Souls, buscando su identidad y su auténtica familia. Pero, poco a poco, Nada comprenderá que, para unirse a sus hermanos vampiros, tendrá que entregar más parte de su humanidad de la que está dispuesto a perder.
Fue un éxito de crítica y vendió bastante bien el libro. Dos años después saco su siguiente novela


de prisión, Compton se encamina hacia ee. uu. con la intención de seguir perfeccionando su talento. Torturado por sus perversos deseos, llevado a poseer y asesinar a chicos jóvenes, Compton se une a Jay Byrne, un playboy disoluto que ha llevado su arte a límites que ni siquiera él había imaginado. Juntos, dirigen sus miradas hacia un chico de la calle, Tran, americano de ascendencia vietnamita, y de belleza exquisita, a quien consideran la víctima perfecta.
Esta novela va dirigida a aquellos que se atreven a entrar en donde lo sagrado y lo profano se convierten en uno.
Y aquí ya se ,monto la de dios. Es el mejor libro de la autora, y el más famoso. Perooooooo. Es un libro con un grado de violencia tremenda, sadismo, sexo extremo, pero extremo. La suerte que tuvo que no era una autora consagrada, con lo que el escándalo no le afecto mucho y supongo que tampoco le importaba.
Lo que le hace un libro especial, no es lo que cuenta, sino como lo cuenta. Aun que parezca mentira, en todas las trasgresiones que describe. Consigue que haya belleza .
Sigamos hablando de la autora. Para darnos cuenta que no es una persona muy convencional.
Nacido como mujer, Poppy Z. Brite ha escrito a menudo sobre su disforia e identidad sexual. En principio se consideraba un hombre, pero prefería no vestirse ni adoptar ningún aspecto masculino, salvo que se dirigieran a su persona como “él”.1Brite prefería considerarse un “transexual no operativo”. No obstante, desde 2010 comenzó el proceso de reasignación sexual, considerándose un hombre gay.

El 9 de junio del 2010, anunció que dejaba de escribir, por que ya no encontraba inspiración, y que solo escribiría artículos en el periódico de su ciudad. De echo el paso del huracán katrina por su ciudad. La dejo animicamente muy tocada. En el año 2016, comunico que estaba trabajando en un nuevo libro.
Es una gran activista por mejorar su ciudad y en su casa acoge animales, preferentemente gatos abandonados. http://www.poppyzbrite.com/cats.html, estos son sus gatos. Están en su página web.
Todo una personalidad. Es un tipo de literatura muy especial, por los temas que trata y como los trata. No es literatura que guste a todo el mundo y cuando se abre uno de sus libros, hay sé saber lo que se va a encontrar uno. Pero es una muy buena escritora, que tiene el don de darle belleza con su forma de escribir, a lo más terrible.
En una palabra, si te gusta la literatura de vampiros, y disfrutaste con Crepúsculo. Ni se te ocurra abrir los libros de poppy. Si te apetece darte una vuelta por el inframundo que este más cerca de lo que piensas. Adelante.
0 comentarios